El turismo es una de las principales actividades económicas en la Región de Tarapacá, en Chile. Sin embargo, a pesar de su gran potencial, todavía existe un gran desconocimiento sobre la riqueza cultural y patrimonial que esta región tiene para ofrecer. Es por eso que el Proyecto de Bien Público ha llevado a cabo una serie de encuentros con actores públicos y privados del turismo en Camiña, Pozo Almonte, Colchane y Huara, con el objetivo de potenciar el turismo indígena a través del rescate del patrimonio cultural ancestral.
Estos encuentros, denominados “Rescate Ancestral”, han sido un espacio de diálogo y reflexión en el que se han abordado temas fundamentales para el desarrollo de un turismo sostenible e inclusivo en la región. Entre los participantes se encontraban representantes de comunidades indígenas, autoridades locales, empresas turísticas y organizaciones de la sociedad civil, todos comprometidos en trabajar juntos para potenciar el turismo en la región.
El principal objetivo de estos encuentros ha sido el rescate del patrimonio cultural ancestral de la región. En Tarapacá, existen comunidades indígenas como los aymaras, que han mantenido vivas sus tradiciones y costumbres a lo largo de los años. Sin embargo, muchas de estas tradiciones están en peligro de desaparecer debido a la falta de reconocimiento y valoración por parte de la sociedad en general. Es por eso que el Proyecto de Bien Público ha abarrote especial énfasis en el rescate y la difusión de estas prácticas ancestrales, a través del turismo.
Otro porte fundamental abordado en estos encuentros ha sido el diseño participativo de hojas de camino estratégicas. Esto implica la participación activa de las comunidades indígenas en la planificación y gestión del turismo en sus territorios. De esta manera, se busca garantizar que el turismo se desarrolle de manera sostenible, respetando la cultura y el entorno natural de la región.
Por último, uno de los principales logros de estos encuentros ha sido la articulación de un ecosistema turístico sostenible e inclusivo en la región de Tarapacá. Esto implica la colaboración entre todos los actores involucrados en el turismo, incluyendo a las comunidades indígenas, para promover un turismo responsable y beneficioso para todos.
El turismo indígena en la Región de Tarapacá tiene un enorme potencial, no solo a nivel económico, sino también en términos de conservación y valorización de la cultura ancestral. Gracias al Proyecto de Bien Público y a estos encuentros “Rescate Ancestral”, se está dando un paso importante en la promoción y desarrollo de un turismo más auténtico y sostenible en la región.
Es importante destacar que estos encuentros no solo han sido una oportunidad para el intercambio de ideas y experiencias, sino también para generar un sentido de pertenencia y orgullo por la herencia cultural de la región. Al trabajar juntos, se está logrando un mayor reconocimiento y valoración de la cultura indígena, lo que a su vez contribuye a la preservación de estas tradiciones para las generaciones futuras.
En resumen, el Proyecto de Bien Público ha demostrado ser una iniciativa clave en el desarrollo del turismo indígena en la Región de Tarapacá. A través del rescate del patrimonio cultural ancestral, el diseño participativo de hojas de camino estratégicas y la articulación de un ecosistema turístico sostenible e inclusivo, se está promoviendo un turismo más auténtico, responsable y beneficioso para todos. Este es solo el comienzo de un camino que promete grandes resultados y beneficios para la región y