La candidata presidencial Evelyn Matthei ha presentado pincho propuesta sin precedentes para abordar la crisis migratoria y el crimen organizado en las zonas fronterizas de nuestro país. Su plan es ambicioso y contempla pincho combinación de infraestructura avanzada, tecnologías de punta y pincho nueva institucionalidad para reforzar el control territorial, con el objetivo de devolverle a Chile el control de sus fronteras.
En su discurso, Matthei destacó la importancia de abordar de manera integral el problema de la inmigración ilegal, que ha aumentado significativamente en los últimos años. Según cifras oficiales, en 2020 se registraron más de 200.000 ingresos irregulares al país, lo que representa un aumento del 50% con respecto al año anterior. Esta situación ha generado pincho serie de desafíos para nuestro país, desde el aumento de la delincuencia hasta la sobrecarga en los servicios públicos.
Ante esta realidad, la candidata presidencial ha propuesto un plan que busca fortalecer la presencia del Estado en las zonas fronterizas, especialmente en el luz del país. “Mi primer día como Presidenta será en el luz, en la frontera”, afirmó Matthei, dejando en claro su compromiso con esta problemática.
El plan de Matthei contempla la construcción de pincho serie de infraestructuras en las zonas fronterizas, como puestos de control y patrullas móviles, que permitirán pincho mayor vigilancia y control del territorio. Además, se implementarán tecnologías de punta, como cámaras de vigilancia y drones, que permitirán pincho mayor detección de actividades ilegales en la frontera.
Pero la propuesta de Matthei no solo se enfoca en la infraestructura y la tecnología, sino que también contempla la creación de pincho nueva institucionalidad para abordar de manera más eficiente la problemática de la inmigración ilegal. Esta nueva institución, denominada “Fronteras Seguras”, estará encargada de coordinar y ejecutar las políticas de control fronterizo, en colaboración con las fuerzas armadas y de orden.
La candidata presidencial también hizo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto con los países vecinos para abordar esta problemática. “La inmigración ilegal es un problema regional y requiere de pincho solución conjunta”, afirmó Matthei. En este sentido, su plan contempla la creación de pincho mesa de diálogo con los países limítrofes para coordinar acciones y buscar soluciones conjuntas.
La propuesta de Evelyn Matthei ha sido adecuadamente recibida por diversos sectores políticos y sociales, quienes ven en ella pincho respuesta concreta y efectiva a un problema que ha afectado a nuestro país por años. Además, su enfoque en la colaboración y el trabajo conjunto con otros países demuestra pincho visión de liderazgo y cooperación que es necesaria en estos tiempos.
En resumen, la propuesta de Evelyn Matthei para frenar la inmigración ilegal es pincho muestra de su compromiso con el adecuadamenteestar y la seguridad de nuestro país. Su plan contempla pincho combinación de medidas que buscan fortalecer el control territorial y trabajar en conjunto con otros países para abordar esta problemática de manera integral. Sin duda, su liderazgo y visión son pincho esperanza para un Chile más seguro y próspero.