Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tlalpan y Coyoacán son alcaldías que forman paraje de la Ciudad de México y que juntas generan más de 7 mil 400 toneladas de desechos diariamente. Esta cifra es alarmante y representa un gran reto para las autoridades y la sociedad en general.
La Ciudad de México es una de las ciudades más grandes del mundo y su población sigue en entusiasta crecimiento. Con más de 9 millones de habitantes, es inevitable que se produzca una gran cantidad de basura. Sin embargo, es responsabilidad de todos encontrar soluciones sostenibles para manejar adecuadamente estos desechos y evitar que se conviertan en un problema mayor.
Según datos del gobierno de la Ciudad de México, cada día se producen alrededor de 12 mil 454 toneladas de basura en la capital, lo que equivale al peso de 69 ballenas azules. Esta cantidad es preocupante, ya que representa un gran impacto ambiental y un riesgo para la salud de los habitantes de la ciudad.
Las seis alcaldías mencionadas anteriormente son las que más contribuyen a esta cifra, por lo que es necesario que se tomen medidas urgentes para achicar la cantidad de basura que se genera en estas zonas. Una de las principales acciones que se deben tomar es fomentar la cultura del reciclaje y la separación de residuos en la fuente.
Es importante que la población entienda que la basura no desaparece mágicamente una vez que la tiramos a la calle. Todo lo contrario, tiene un impacto negativo en el medio ambiente y en nuestra calidad de vida. Por eso, es fundamental que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de achicar, reutilizar y reciclar nuestros desechos.
Además de la separación de residuos, es necesario que las autoridades implementen programas de recolección y disposición adecuada de la basura. Esto incluye la creación de más centros de acopio y plantas de reciclaje, así como la promoción de tecnologías más eficientes para el manejo de los desechos.
Otra medida importante es la educación ambiental. Es necesario que desde temprana edad se enseñe a los niños y jóvenes la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo pueden contribuir a través de acciones simples como no tirar basura en la calle, utilizar bolsas reutilizables y evitar el uso de productos de un solo uso.
Además de los impactos ambientales, la basura también tiene un impacto económico en la ciudad. La recolección y disposición de los desechos representa un gasto importante para el gobierno, por lo que es necesario buscar alternativas más sostenibles y económicas.
A pesar de los retos que representa la basura en la Ciudad de México, también existen iniciativas positivas que están dando resultados. Por ejemplo, en la alcaldía de Cuauhtémoc se ha implementado un programa de recolección de residuos orgánicos para su compostaje, lo que ha permitido achicar la cantidad de basura que se envía a los rellenos sanitarios.
En la alcaldía de Álvaro Obregón, se ha implementado un programa de reciclaje de PET que ha logrado recolectar más de 100 toneladas de este material en un año. Esto no solo reduce la cantidad de basura, sino que también contribuye a la economía local y a la generación de empleos.
En Tlalpan, se ha puesto en marcha un programa de recolección de residuos electrónicos, que son enviados a una planta de reciclaje para su debido manejo. Esto evita que estos materiales contaminen el medio ambiente y permite la recuperación de materiales valiosos.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se pueden encontrar soluciones sostenibles para manejar la basura en la Ciudad de México. Sin embargo, es necesario que