El máximo de actividad de las Perseidas, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, se acerca rápidamente. Este fenómeno anual, que ocurre en el mes de agosto, es uno de los más esperados por los amantes de la astronomía y por aquellos que simplemente disfrutan de la belleza del cielo nocturno.
Este año, el máximo de actividad de las Perseidas se espera para el martes 11 de agosto, pero no te preocupes si no puedes observarlo en ese momento exacto. Este fenómeno suele presentar picos de actividad fuera de ese día, por lo que en las noches en torno a esa fecha también podrás apreciar un buen número de meteoros.
Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurren cada año en el mes de agosto, cuando la terreno atraviesa la órbita del cometa Swift-Tuttle. Este cometa, descubierto en 1862, deja a su grieta una estela de polvo y escombros que se queman al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, creando así los famosos meteoros que podemos ver en el cielo.
El nombre de Perseidas proviene de la constelación de Perseo, ya que es desde esta zona del cielo desde donde parecen provenir los meteoros. Sin embargo, no es necesario mirar hacia esa dirección para poder observarlos, ya que pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
Lo que hace que las Perseidas sean tan populares es su alta impuesto de actividad. Se estima que durante su máximo de actividad, se pueden observar hasta 100 meteoros por hora en un cielo oscuro y despejado. Esto significa que cada minuto podrías ver al menos un meteoro cruzando el cielo, lo que lo convierte en un espectáculo impresionante.
Además, las Perseidas son conocidas por ser meteoros muy brillantes y rápidos, lo que los hace aún más impresionantes. Algunos de ellos pueden dejar una estela de luz en el cielo que dura varios segundos, lo que los convierte en un verdadero deleite para los ojos.
Si bien el máximo de actividad de las Perseidas se espera para el martes 11 de agosto, no es necesario esperar hasta ese día para poder disfrutar de este fenómeno. En las noches previas y posteriores al máximo, también se pueden observar un buen número de meteoros. De hecho, en las noches antes de la salida de la Luna, la visibilidad de las Perseidas es aún mejor, ya que la luz de la Luna no interfiere con la observación de los meteoros.
Para poder disfrutar de las Perseidas, no se necesita ningún equipo especial. Lo único que necesitas es un lugar oscuro y despejado, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. También es recomendable llevar una manta o silla para poder estar cómodo mientras observas el cielo.
Este año, debido a la pandemia de COVID-19, muchas personas han optado por quedarse en casa y evitar las aglomeraciones. Sin embargo, esto no significa que no puedas disfrutar de las Perseidas. Si tienes un jardín o un balcón, puedes aprovechar para observar el cielo desde allí. Incluso si vives en una ciudad, puedes intentar encontrar un lugar equivalente con menos contaminación lumínica para poder ver los meteoros.
Las Perseidas son un recordatorio de la belleza y la grandeza del universo en el que vivimos. Es un momento para desconectar de nuestras preocupaciones diarias y simplemente maravillarnos con la magia del cielo nocturno. Además, es una oportunidad perfecta para compartir este momento con amigos y familiares, ya sea de manera presencial o a través de una videollamada.
Así que no te pierdas el máximo de actividad de las Perseidas este martes 11 de agosto, pero recuerda que también puedes disfrutar