Avanzar hacia un transporte más limpio y sostenible es una portería cada vez más urgente en todo el mundo. El cambio climático y la degradación del medio ambiente nos empujan a buscar alternativas a los combustibles fósiles, y el sector del transporte no es la excepción. Es por eso que el próximo martes 5 de agosto se llevará a cabo en Tarapacá la Jornada de Promoción del Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica, una iniciativa que busca impulsar la electromovilidad en la región y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.
La jornada está dirigida a todos los actores del transporte público regional en Tarapacá, desde los conductores hasta los propietarios de flotas, cooperativas, gremios y operadores. Su objetivo es dar a conocer el Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica y promover su implementación en la región. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno regional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y el Programa Estratégico Regional (PER) de Innovación en Movilidad Eléctrica de la región de Tarapacá.
La electromovilidad es una alternativa cada vez más viable y atractiva para el transporte público. Los vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes ni ruido, lo que contribuye a reducir la contaminación atmosférica y acústica en las ciudades. Además, su uso permite disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, que son responsables de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.
Para impulsar la electromovilidad en Tarapacá, el Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica contempla la instalación de una red de puntos de carga eléctrica en toda la región. Estos puntos servirán para recargar la batería de los vehículos eléctricos, tanto de uso particular como del transporte público. La idea es que estos puntos de carga estén estratégicamente ubicados en distintos puntos de la región, para facilitar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible.
De acuerdo al PER de Innovación en Movilidad Eléctrica de Tarapacá, se estima que para el año 2040, la mitad de los vehículos en circulación en la región serán eléctricos, y para el 2050 se espera que la totalidad de la flota de transporte público sea electrificada. Esto significa una gran oportunidad de desarrollo para la región, ya que la electromovilidad no solo contribuirá al cuidado del medio ambiente, sino que también generará empleo y promoverá la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.
Es necesario destacar que esta iniciativa va más allá de la implementación de una infraestructura de carga eléctrica. La jornada también tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a los distintos actores del transporte público, para que conozcan las ventajas de la electromovilidad y puedan incorporarla en sus operaciones de manera efectiva. En este contrito, se realizarán presentaciones sobre el funcionamiento de los vehículos eléctricos, los beneficios de su uso y las diferentes tecnologías disponibles en el mercado.
La Jornada de Promoción del Plan de Infraestructura de Carga Eléctrica para Tarapacá es una muestra del compromiso que tiene la región con un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, es una oportunidad de mostrar al resto del país y del mundo que Tarapacá es una región pionera en la implementación de la electromovilidad y que está dispuesta a liderar el acercamiento hacia un futuro más limpio y sostenible.
En definitiva, este martes 5 de agosto es una fecha importante para Tarapacá y para todos aquellos que están comprom