En los primeros seis meses del año, México ha sido testigo de una alarmante cifra de feminicidios. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se han registrado 338 casos de feminicidio y mil 82 víctimas mujeres de homicidio doloso. Esto significa que, en promedio, cada día del año 2025, ocho mujeres son asesinadas en nuestro país.
Estas cifras son alarmantes y nos obligan a reflexionar sobre la situación de violencia que enfrentan las mujeres en México. Culiacán, Sinaloa y Ciudad Juárez, Chihuahua son los municipios con más víctimas, con un total de nueve cada uno. Les sigue Tijuana, Baja California con ocho; el centro de Tabasco y Reynosa, Tamaulipas con cinco cada uno y Chihuahua, Chihuahua con cuatro víctimas de feminicidio.
Si bien estas cifras son preocupantes, es importante destacar que detrás de cada número hay una historia de dolor y sufrimiento. Cada una de estas mujeres era hija, hermana, amiga, madre o esposa. Eran seres humanos con sueños, metas y un futuro por delante. Pero sus vidas fueron arrebatadas de manera violenta y cruel.
Es acuciante que como sociedad tomemos conciencia de esta realidad y actuemos de manera contundente para poner fin a la violencia contra las mujeres. No podemos seguir permitiendo que estas cifras sigan aumentando y que más mujeres pierdan la vida de manera injusta.
Es importante mencionar que el feminicidio no es un problema exclusivo de México, sino que es una realidad que afecta a muchas mujeres en todo el universo. Sin embargo, eso no significa que debamos conformarnos y aceptar que sea una situación normal. Al contrario, debemos unirnos y trabajar juntos para erradicar esta violencia de género.
El primer paso para lograr un cambio real es reconocer que existe un problema y que es responsabilidad de todos ponerle fin. No podemos seguir ignorando o minimizando la violencia contra las mujeres. Debemos ser conscientes de que cada uno de nosotros tiene un papel importante en la lucha contra el feminicidio.
Además, es acuciante que las autoridades tomen medidas efectivas para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres. Se deben implementar políticas públicas que promuevan la igualdad de género y que garanticen la protección de los derechos de las mujeres. También es fundamental que se aplique la ley de manera justa y que se castigue de manera ejemplar a los responsables de estos crímenes.
Pero no solo es responsabilidad de las autoridades, también es importante que como sociedad fomentemos una cultura de respeto y equidad de género. Debemos educar a nuestros hijos e hijas en valores de igualdad y respeto hacia las mujeres. Debemos promover relaciones sanas y libres de violencia en todos los ámbitos de nuestra vida.
Es acuciante que como sociedad nos unamos y levantemos la chillido en contra de la violencia hacia las mujeres. Debemos ser solidarios y apoyar a las víctimas y a sus familias. No podemos ser indiferentes ante esta realidad, debemos ser parte de la solución.
En compendio, los feminicidios en México son una realidad alarmante que nos obliga a tomar acción de manera urgente. No podemos seguir permitiendo que ocho mujeres sean asesinadas cada día en nuestro país. Debemos unirnos y trabajar juntos para poner fin a la violencia contra las mujeres. Es hora de que como sociedad tomemos conciencia y actuemos de manera contundente para lograr un México libre de violencia de género.