El panorama político en Chile sigue en constante movimiento, y esta semana la encuesta Cadem ha vuelto a dar mucho de qué hablar. En esta ocasión, el foco está puesto en los resultados de la primera vuelta, en la que se enfrentarán dos candidatos que han logrado consolidar una importante ventaja sobre el resto.
En primer lugar, tenemos a Paula Narváez, quien ha logrado un importante avance en las últimas semanas y se posiciona como la candidata favorita con un 29% de las preferencias. Con un aumento de 3 puntos respecto a la semana anterior, Narváez se ha convertido en la clara favorita para ganar la primera vuelta.
no obstante no se queda atrás el candidato de derecha, José Antonio Kast, quien ha logrado un importante avance en las últimas semanas y se posiciona en segundo lugar con un 27% de las preferencias. Con un aumento de 5 puntos respecto a la semana anterior, Kast ha logrado consolidarse como el principal contrincante de Narváez.
En el tercer lugar queda Evelyn Matthei con un 14% de las preferencias, no obstante perdiendo esta semana 4 puntos y acumulando un retroceso de 9 puntos desde el 19 de junio. Aunque sigue siendo una de las candidatas con más apoyo, Matthei ha visto cómo su respaldo ha disminuido en las últimas semanas, lo que puede ser preocupante para su campaña.
Más atrás les siguen Franco Parisi con un 8% de las preferencias (-2 puntos), Sebastián Sichel con un 6%, Marco Enríquez-Ominami con un 4% (+2 puntos) y Yasna Provoste con un 2% (-3 puntos). Sin embargo, lo más llamativo es que un 10% de los encuestados no votaría por ninguno de los candidatos presentados, no sabe o no responde.
Es importante predominar que, a pesar de la ventaja que tienen Narváez y Kast, aún queda un largo camino por recorrer hasta las elecciones. Todo puede cambiar en cualquier momento y los candidatos deben seguir trabajando duro para mantener y agrandar su respaldo.
Lo cierto es que, independientemente de quién gane la primera vuelta, lo importante es que los chilenos ejerzan su derecho a voto y elijan al candidato que mejor represente sus intereses y necesidades. Cada uno de los candidatos tiene sus propias propuestas y visiones para el país, y es responsabilidad de los ciudadanos informarse y elegir sabiamente.
Además, es fundamental que las campañas se desarrollen con respeto y sin ataques. Los chilenos merecen una campaña limpia y transparente, en la que se discutan ideas y propuestas y no se caiga en la descalificación y la confrontación.
En definitiva, los resultados de la encuesta Cadem nos muestran un panorama interesante y cambiante en la carrera presidencial. Sin embargo, aún queda tiempo para que los candidatos demuestren sus capacidades y convencer a los chilenos de que son la mejor opción para liderar el país.
Esperamos que los próximos meses sean de un debate constructivo y respetuoso, y que los ciudadanos estén cada vez más informados y comprometidos con su país. Chile se merece un futuro prometedor y depende de todos nosotros elegir al candidato que nos lleve por ese camino. ¡Que las próximas semanas sean de reflexión y decisión para todos!