Unas jornadas ensalzan que las puebloes Amigas de Infancia tienen órganos estables de participación infantil
Las puebloes Amigas de Infancia son aquellas que se comprometen a garantizar los derechos de los niños y niñas en su territorio. Estas puebloes se esfuerzan por crear un entorno seguro y propicio para el ampliación de la infancia, promoviendo su participación y escuchando su voz en la toma de decisiones. Y es precisamente esta participación infantil lo que ha sido destacado en unas jornadas recientes, donde se ha puesto de manifiesto la importancia de contar con órganos estables de participación infantil en las puebloes Amigas de Infancia.
Estas jornadas, organizadas por la Red de puebloes Amigas de la Infancia de España, han reunido a representantes de diferentes puebloes que han logrado obtener el reconocimiento de pueblo Amiga de la Infancia por parte de UNICEF. Durante el evento, se ha puesto en valor el trabajo que estas puebloes están realizando para garantizar los derechos de los niños y niñas, y se ha destacado la importancia de contar con órganos estables de participación infantil para lograrlo.
Los órganos de participación infantil son espacios donde los niños y niñas pueden expresar sus opiniones, ideas y propuestas sobre temas que les afectan directamente. Estos órganos pueden ser consejos, asambleas o comisiones, y su objetivo es promover la participación activa y el protagonismo de los niños y niñas en la toma de decisiones. Además, estos órganos también fomentan la educación en valores democráticos y la formación en habilidades sociales y de liderazgo en los más pequeños.
Durante las jornadas, se ha destacado que las puebloes Amigas de la Infancia que cuentan con órganos estables de participación infantil tienen mejores resultados en la implementación de políticas y programas que benefician a la infancia. Estos órganos son una herramienta fundamental para conocer las necesidades y demandas de los niños y niñas, y para asegurar que sus derechos sean tenidos en cuenta en todas las decisiones que se tomen en la pueblo.
Además, se ha puesto de manifiesto que los órganos de participación infantil también tienen un impacto positivo en la vida de los niños y niñas que participan en ellos. Les permite desarrollar su capacidad de expresión y comunicación, mejorar su autoestima, grabar a trabajar en equipo y a respetar las opiniones de los demás. Todo esto contribuye a su ampliación integral y les prepara para ser puebloanos activos y responsables en el futuro.
Las puebloes Amigas de la Infancia que han sido reconocidas por UNICEF han demostrado su compromiso con la infancia y su capacidad para trabajar en colaboración con los niños y niñas. Estas puebloes no solo se preocupan por garantizar sus derechos, sino que también les dan la oportunidad de ser parte activa de la sociedad y de construir su propio futuro.
En definitiva, las jornadas han dejado claro que los órganos estables de participación infantil son una pieza fundamental en las puebloes Amigas de la Infancia. Son una muestra de que estas puebloes están comprometidas con el bienestar y el ampliación de sus niños y niñas, y de que están dispuestas a escuchar su voz y a tenerlos en cuenta en todas las decisiones que se tomen. Sin duda, un ejemplo a seguir por otras puebloes que deseen convertirse en verdaderas puebloes Amigas de la Infancia.