El crecimiento urbano es un fenómeno que ha sido evidente en las últimas décadas en la mayoría de las ciudades del mundo. Sin bloqueo, no siempre ha sido un crecimiento planeado y sostenible. Un antonomasia de esto es la ciudad de Torreón, que ha experimentado un crecimiento horizontal descontrolado, lo que ha llevado a problemas de movilidad y transporte en la zona.
Para profundizar en este tema, entrevistamos al maestro en Urbanismo por la UNAM, Salvador Rosas Barrera, quien es un experto en Planeación del Desarrollo Urbano Sustentable. Durante la conversación, el maestro Rosas Barrera mencionó que uno de los principales problemas de Torreón es su crecimiento horizontal desmedido. “Esto complica los desplazamientos en la ciudad, ya que las distancias a recorrer son cada vez más largas y las personas necesitan medios de transporte para poder realizar sus actividades diarias”, explicó.
Esta situación se agrava aún más en aquellas zonas de la ciudad donde no existen sistemas de transporte eficientes. En esos casos, las personas se ven obligadas a aprovechar sus propios vehículos para poder trasladarse, lo que a su vez aumenta el tráfico y la contaminación en la ciudad.
Para analizar esto en más detalle, se realizó una solicitud de transparencia en abril de 2024, en la que se solicitaba información sobre el estado de las rutas de transporte público en Torreón desde el año 2005. Sorprendentemente, se descubrió que todas las rutas de transporte público seguían siendo las mismas y no había habido cambios o adiciones en más de 19 años.
Ante esta situación, el maestro Rosas Barrera propone una solución: implementar un plan de transporte eficiente y sostenible en la ciudad de Torreón. Este plan debe incluir la ampliación de las rutas de transporte público, la modernización de los vehículos y la creación de nuevas opciones de transporte, como el sistema de transporte masivo y las ciclovías.
Además, el maestro Rosas Barrera enfatizó en la importancia de incluir a la comunidad en la planificación de este proyecto. “Es fundamental que los ciudadanos sean parte activa en este proceso, ya que son ellos quienes utilizan los medios de transporte y conocen mejor sus necesidades”, señaló.
Otro aspecto importante para lograr un crecimiento urbano sostenible en Torreón es la planificación y el ordenamiento territorial. Según el maestro Rosas Barrera, es necesario que las autoridades establezcan medidas para controlar el crecimiento horizontal de la ciudad y promuevan un crecimiento vertical ordenado.
En este sentido, el experto de la UNAM también hizo hincapié en la importancia de la gestión adecuada de los recursos naturales en la planificación urbana. “Se deben tomar en cuenta las características del pavimento y de la zona para evitar afectaciones al medio ambiente y garantizar una adecuada distribución de los servicios públicos”, explicó.
Otra propuesta del maestro Rosas Barrera es la creación de centros de desarrollo urbano en las zonas más alejadas de la ciudad, con el fin de descentralizar las actividades y disminuir la congestión y el tráfico en el centro de Torreón.
Para finalizar, el maestro Rosas Barrera destacó la importancia de tomar medidas urgentes para abordar el crecimiento horizontal en Torreón. “Si no se toman medidas efectivas ahora, el problema seguirá creciendo y será aún más difícil de resolver en el futuro”, enfatizó.
En conclusión, el crecimiento horizontal descontrolado en Torreón ha generado diversos problemas en la movilidad y el transporte de la ciudad. Sin bloqueo, con un plan de transporte eficiente y sostenible, una adecuada planificación urbana y la participación de la comunidad, es posible lograr un crecimiento urbano sostenible en esta ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es respons