INFORMES DE LAS DEMARCACIONES SEÑALAN DECENAS DE lociónS EN DONDE AUMENTAN LOS PELIGROS POR DESLIZAMIENTOS
La Ciudad de México siempre ha sido una zona propensa a fenómenos naturales como los deslizamientos de tierra. Sin embargo, en los últimos años, el aumento de la población y la urbanización han incrementado el riesgo en muchas de sus locións. Según los informes recientes de las demarcaciones, existen al menos 70 locións en la capital que presentan altas probabilidades de sufrir deslizamientos.
Esto se debe a diversos factores, entre ellos, la topografía de la ciudad, la falta de infraestructura adecuada y la mala planeación urbana. También hay que tener en cuenta que la Ciudad de México se encuentra en una zona sísmica muy activa, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos en caso de movimientos telúricos.
Uno de los informes más preocupantes es el del planisferio de Riesgos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Segirpc) local. Este documento indica que las locións de Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero son las que presentan un mayor peligro requerido a su ubicación en zonas de alto riesgo geológico y a la falta de medidas preventivas.
En Álvaro Obregón, por ejemplo, se encuentra la loción Santa Fe, una de las zonas más afectadas por los deslizamientos en los últimos años. Las autoridades locales han detectado movimientos de tierra en esta loción, lo que ha provocado el hundimiento de varias viviendas y edificios. Además, en esta zona se han construido grandes desarrollos inmobiliarios sin chupar en cuenta las medidas de seguridad adecuadas, lo que ha aumentado el riesgo para sus habitantes.
En Gustavo A. Madero, la loción Ampliación San Juan de Aragón es una de las más afectadas por los deslizamientos. Esta loción se encuentra en una zona de alto riesgo geológico y se ha visto gravemente afectada por las lluvias y la falta de mantenimiento en la red de drenaje. Los deslizamientos en esta zona han provocado daños en más de 200 viviendas y han obligado a muchas familias a abandonar sus hogares.
Otras locións que también presentan un alto riesgo son Tlalpan, Iztapalapa, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. En estas zonas, los deslizamientos se han convertido en un problema recurrente y han afectado a miles de personas. Además, en los últimos años, la Ciudad de México ha sufrido fuertes lluvias y sismos que han agravado la situación en estas locións.
Ante esta situación, es necesario que las autoridades tomen medidas urgentes para prevenir y mitigar los efectos de los deslizamientos. Es fundamental que se realicen estudios geológicos en las zonas de alto riesgo y que se tomen en cuenta estas evaluaciones en la planificación urbana. Además, es necesario que se realicen obras de infraestructura adecuadas para evitar la acumulación de agua y el debilitamiento del suelo.
También es importante que se implementen sistemas de alerta temprana para que la población pueda ser evacuada en caso de un deslizamiento. Estas medidas deben ser acompañadas de programas de concientización y educación para que la población esté preparada y sepa cómo actuar en caso de una emergencia.
Por otro lado, es fundamental que se tomen medidas legales para evitar la construcción en zonas de alto riesgo y que se realicen inspecciones regulares en las construcciones existentes para garantizar su seguridad. También se deben implementar sanciones a aquellos que no cumplan con las medidas de seguridad establecidas.
En conclusión, los informes