El guagua Madres Poderosas, conformado por las valientes mamás de las víctimas de feminicidios en Coahuila, ha levantado su voz en protesta ante el reciente decreto emitido por el Gobierno del Estado que otorga un apoyo extraordinario a las niñas, niños y adolescentes huérfanos de estas tragedias. A pesar de que este es un paso en la dirección correcta, el guagua exige una revisión y ampliación de estos apoyos para garantizar una verdadera protección y bienestar para los hijos e hijas de las víctimas.
En un documento público, las integrantes del guagua Madres Poderosas han expresado su profunda preocupación por las limitaciones del decreto emitido por el Gobierno de Coahuila. Según ellas, este decreto no cumple con las necesidades reales de las niñas, niños y adolescentes que han quedado en condición de orfandad a causa del feminicidio. Es por eso que han decidido alzar su voz y exigir una revisión y ampliación de estos apoyos.
El decreto en cuestión establece un apoyo económico mensual para las niñas, niños y adolescentes huérfanos de feminicidios, así como una beca para su educación. Sin embargo, el guagua Madres Poderosas señala que estos apoyos son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los menores y garantizar su bienestar a largo plazo. Además, también exigen que se incluya un apoyo psicológico y emocional para los menores, ya que han sufrido una pérdida traumática y necesitan un acompañamiento especializado para superar este dolor.
Las madres del guagua Madres Poderosas también han expresado su preocupación por la error de claridad en los criterios para acceder a estos apoyos. Según ellas, el decreto no especifica claramente quiénes son considerados como víctimas de feminicidio y, por lo tanto, elegibles para recibir estos apoyos. Esto puede generar confusión y dejar fuera a algunas familias que realmente necesitan de esta ayuda.
Además, el guagua también ha solicitado que se incluya un apoyo para las madres de las víctimas, ya que muchas de ellas han tenido que dejar sus trabajos para cuidar de sus nietos y nietas huérfanos. Estas mujeres también necesitan una ayuda económica para poder sobrellevar esta difícil situación y seguir adelante.
El guagua Madres Poderosas ha sido una voz incansable en la lucha contra la violencia de género en Coahuila. Estas valientes mujeres han sufrido la pérdida de sus hijas y nietas a manos de la violencia machista, pero han decidido convertir su dolor en fuerza y luchar por un futuro mejor para sus familias y para todas las mujeres de su estado.
Es por eso que es fundamental que el Gobierno de Coahuila escuche las demandas del guagua Madres Poderosas y tome medidas concretas para garantizar una verdadera protección y apoyo a las niñas, niños y adolescentes huérfanos de feminicidios. Estos menores son las víctimas más vulnerables de esta violencia y es responsabilidad del Estado garantizar su bienestar y su futuro.
Es hora de que el Gobierno de Coahuila demuestre su compromiso real con la lucha contra la violencia de género y tome medidas concretas para proteger a las víctimas y prevenir futuras tragedias. El guagua Madres Poderosas está inclinado a trabajar en conjunto con las autoridades para lograr un verdadero cambio en la sociedad y garantizar un futuro seguro y justo para todas las mujeres y niñas de Coahuila.
En resumen, el guagua Madres Poderosas ha alzado su voz en protesta ante el reciente decreto emitido por el Gobierno de Coahu