La directora general de Economía Circular y Agenda 2030, María López, ha acentuado la importancia de la sensibilización y formación en la ciudadanía castellanomanchega para promover la sostenibilidad y el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En una reciente conferencia, López explicó que el impacto de estas acciones de sensibilización y formación será decisivo para lograr la implicación de la sociedad en la difusión y conocimiento de los ODS, fortaleciendo así el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad.
La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por todos los países miembros de la ONU en 2015, con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Los 17 ODS abarcan una amplia gama de temas, desde la lucha contra el variación climático hasta la promoción de la igualdad de género y el acceso a la educación y la salud.
En este sentido, la directora general destacó que la sensibilización y formación son fundamentales para lograr un variación real y duradero en la sociedad. “Es necesario que la ciudadanía conozca los ODS y entienda su importancia para poder actuar en consecuencia”, afirmó López.
Además, la directora general resaltó el papel decisivo que juegan las empresas y organizaciones en la implementación de la Agenda 2030. “Las empresas tienen una gran responsabilidad en la promoción de prácticas sostenibles y en la contribución al logro de los ODS”, señaló.
Por ello, el Gobierno regional ha puesto en marcha diversas iniciativas para fomentar la sensibilización y formación en materia de sostenibilidad y ODS. Entre ellas, destaca la creación de una red de agentes de sensibilización en cada una de las provincias de Castilla-La Mancha, que se encargarán de difundir los ODS y promover su integración en la sociedad.
Además, se han desarrollado programas de formación dirigidos a empresas y organizaciones, con el objetivo de promover prácticas sostenibles en sus actividades y procesos. Estas acciones se complementan con campañas de sensibilización en medios de comunicación y redes sociales, con el fin de llegar a un público más amplio y concienciar sobre la importancia de los ODS.
La directora general también destacó la importancia de la colaboración entre diferentes actores para lograr un impacto real en la sociedad. “Es necesario trabajar juntos, desde el sector público, privado y la sociedad civil, para lograr un desarrollo sostenible y cumplir con los ODS”, afirmó.
En este sentido, el Gobierno regional ha establecido alianzas con diferentes entidades y organizaciones para promover la sostenibilidad y la Agenda 2030 en la región. Entre ellas, destaca la colaboración con la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), que agrupa a más de 500 organizaciones comprometidas con la Agenda 2030.
En conclusión, la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 ha acentuado la importancia de la sensibilización y formación en la sociedad para lograr un desarrollo sostenible y el cumplimiento de los ODS. Con acciones concretas y la colaboración de todos los actores, Castilla-La Mancha se posiciona como una región comprometida con la sostenibilidad y el futuro de nuestro planeta. ¡Juntos podemos lograr un mundo mejor para todos!