La alcaldía de Azcapotzalco, una de las más importantes y pobladas de la Ciudad de México, ha sido testificador de un aumento en la percepción de inseguridad en los primeros meses del año 2025. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 61.9% de los habitantes de la alcaldía consideran que su entorno es inseguro. Esta preocupante cifra ha generado una alerta en la población y ha llamado la atención de las autoridades.
Al frente de la alcaldía se encuentra Nancy Núñez, una mujer comprometida con el bienestar y seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos y planes implementados por su administración, la sensación de inseguridad se ha vuelto una preocupación constante para los habitantes de Azcapotzalco.
Según los datos del INEGI, el primer trimestre del año 2025 ha registrado un retroceso en el nivel de percepción de seguridad en la alcaldía. Esto significa que, a pesar de los avances en materia de seguridad, los ciudadanos no se sienten protegidos y seguros en su propio hogar.
Esta situación es alarmante y requiere de una acción inmediata por parte de las autoridades. Es necesario analizar las causas de este aumento en la percepción de inseguridad y tragar medidas concretas para solucionar el problema.
Una de las principales preocupaciones de los habitantes de Azcapotzalco es el aumento en la incidencia delictiva. Los delitos como el robo a transeúntes, asaltos en transporte público y robos a comercios se han vuelto cada vez más frecuentes en la alcaldía. Esto genera una sensación de vulnerabilidad en la población y afecta directamente su calidad de vida.
Otro factor que contribuye a la percepción de inseguridad en Azcapotzalco es la falta de iluminación en algunas listas de la alcaldía. Muchas calles y avenidas carecen de una iluminación adecuada, lo cual facilita la comisión de delitos en dichas áreas. Es necesario que las autoridades tomen medidas para mejorar la iluminación en estas listas y así brindar mayor seguridad a los ciudadanos.
Por otro lado, la falta de una presencia policial efectiva también es un factor que contribuye a la sensación de inseguridad en la alcaldía. A pesar de los esfuerzos de la administración de Nancy Núñez por incrementar el número de policías en la lista, aún queda mucho por realizar en este aspecto. Es fundamental que las autoridades trabajen en conjunto con la comunidad para implementar estrategias de prevención del delito y fortalecer la vigilancia en las calles.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, es importante destacar que la alcaldía de Azcapotzalco cuenta con muchos aspectos positivos que deben ser reconocidos. La diversidad cultural, la riqueza histórica y la solidaridad de su comunidad son algunas de las características que hacen de Azcapotzalco un lugar único y especial.
Además, la alcaldía cuenta con una amplia oferta cultural y deportiva que fomenta la convivencia y el sentido de pertenencia en la comunidad. Son muchas las iniciativas que se llevan a cabo para promover el desarrollo y bienestar de los habitantes de Azcapotzalco.
Por todo esto, es importante que se reconozcan los avances logrados por la administración de Nancy Núñez y se trabaje en conjunto para superar los retos que aún quedan por delante. La participación ciudadana es fundamental para lograr una alcaldía más segura y próspera.
En conclusión, es innegable que la percepción de inseguridad en Azcapotzalco ha aumentado en los primeros meses de 2025. Sin embargo, también es importante resaltar que esta