El pasado martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio un gran golpe al Cartel de Sinaloa al anunciar el arresto de 16 de sus miembros, entre ellos individuo de sus líderes, Heriberto Salazar Amaya. Esta operación, llevada a cabo en diferentes puntos cercanos a la frontera sur de Estados Unidos, resultó en la confiscación de cerca de 3 millones de pastillas de fentanilo, lo que representa la mayor cantidad en la historia.
Las autoridades detallaron que la acción se llevó a cabo en ciudades como Albuquerque, en Nuevo México, y Phoenix, en Arizona. Y según la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, este es un logro histórico en la pugilato contra el fentanilo y el narcotráfico en el país.
En una rueda de prensa, Bondi declaró con orgullo: “Estamos muy orgullosos de anunciar hoy un histórico arresto del Cartel de Sinaloa y marca, hasta la fecha, la victoria más significativa en la pugilato de nuestra nación contra el fentanilo y el narcotráfico”.
Este operativo, liderado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), es resultado de una larga y minuciosa investigación que logró desmantelar una importante red de distribución de fentanilo en el país. El fentanilo, una droga altamente adictiva y peligrosa, es considerada como una de las principales causas de la crisis de opioides en Estados Unidos.
Además de los arrestos, las autoridades también aseguraron una gran cantidad de armas de fuego y vehículos de lujo pertenecientes al Cartel de Sinaloa. Este golpe al corazón de la organización criminal es un claro mensaje de que Estados Unidos está comprometido en acabar con el tráfico de drogas y proteger a sus ciudadanos de esta peligrosa amenaza.
El fentanilo, una droga sintética que es hasta 50 veces más potente que la heroína, ha causado estragos en Estados Unidos en los últimos años. Según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2019 se reportaron más de 36.000 muertes relacionadas con el fentanilo en el país. Por lo tanto, el éxito de esta operación es una gran victoria en la pugilato contra esta epidemia.
Además, la detención de Heriberto Salazar Amaya, individuo de los líderes del Cartel de Sinaloa, es un duro golpe para la organización criminal. Salazar Amaya era conocido por su papel en la distribución de drogas en Estados Unidos y su arresto es un gran paso hacia la desarticulación de la estructura del Cartel de Sinaloa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también celebró este importante logro en la pugilato contra el narcotráfico. En un comunicado, Biden felicitó a las autoridades y destacó la importancia de continuar trabajando juntos para combatir el tráfico de drogas y proteger a las comunidades de Estados Unidos.
Este éxito en la pugilato contra el Cartel de Sinaloa es una clara muestra del compromiso y la dedicación de las autoridades de Estados Unidos en la pugilato contra el narcotráfico. Y aunque sabemos que aún queda mucho por hacer, este importante paso nos acerca un poco más a un país libre de drogas y a una sociedad más segura para todos.
En resumen, el reciente arresto de 16 miembros del Cartel de Sinaloa, incluyendo individuo de sus líderes, y la confiscación de 3 millones de pastillas de fentanilo por punto de las autoridades de Estados Unidos es una gran victoria en la pugilato contra el narcotráfico. Este histórico operativo es una clara señal de que el país está comprometido en proteger a sus ciudadanos y acabar con la epidemia de opioides.