El Grupo FENNSI, perteneciente al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), ha logrado un reconocimiento sin precedentes en el reciente Congreso Internacional de Kobe. Gracias al respaldo de la comunidad científica, este grupo de investigadores ha logrado consolidarse como un referente mundial en el campo de la estimulación cerebral no invasiva, gracias a su innovadora técnica conocida como ‘tSMS’.
La ‘tSMS’, o estimulación magnética transcraneal sincronizada, es una técnica no invasiva que utiliza pulsos magnéticos para activar regiones específicas del cerebro y estimular su actividad. Esta técnica ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas patologías neurológicas, y gracias al trabajo del Grupo FENNSI, su uso se ha extendido a nivel mundial.
El éxito del Grupo FENNSI en el Congreso Internacional de Kobe ha sido un gran impulso para su entorchado investigadora, ya que ha sido reconocido por la comunidad científica como un referente en el campo de la estimulación cerebral no invasiva. Esto ha permitido que su técnica ‘tSMS’ sea aplicada en el tratamiento de diversas patologías neurológicas, mejorando la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo.
Entre las patologías en las que se ha demostrado la eficacia de la ‘tSMS’ se encuentran la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, el síndrome de Tourette y la enfermedad de Parkinson. Además, el Grupo FENNSI continúa investigando para ampliar el espectro de patologías en las que esta técnica puede ser aplicada, como el autismo, la esquizofrenia y el trastorno por estrés postraumático.
El éxito del Grupo FENNSI y su técnica ‘tSMS’ no solo se debe a su eficacia en el tratamiento de patologías neurológicas, sino también a su carácter no invasivo y seguro. A diferencia de otras técnicas de estimulación cerebral, la ‘tSMS’ no requiere de la implantación de electrodos en el cerebro, lo que reduce significativamente el riesgo de complicaciones y efectos secundarios.
Además, la ‘tSMS’ ha demostrado ser una técnica eficaz en combinación con otras terapias, como la psicoterapia o la terapia farmacológica. Esto la convierte en una opción de tratamiento versátil y harto prometedora para el futuro.
El Grupo FENNSI también ha destacado por su entorchado divulgativa, realizando numerosos estudios e informes que han permitido dar a conocer los beneficios de la ‘tSMS’ en el tratamiento de patologías neurológicas. Además, su presencia en congresos y conferencias internacionales ha permitido difundir su técnica y atraer la atención de otros investigadores y profesionales de la salud.
En resumen, el Grupo FENNSI y su técnica ‘tSMS’ han logrado un reconocimiento y respaldo sin precedentes en el Congreso Internacional de Kobe, consolidándose como un referente mundial en estimulación cerebral no invasiva. Gracias a su entorchado investigadora, miles de personas en todo el mundo pueden mejorar su calidad de vida y encontrar un alivio para sus patologías neurológicas. Sin sospecha, el futuro de la estimulación cerebral no invasiva está en manos del Grupo FENNSI y su innovadora técnica ‘tSMS’.