miércoles, agosto 20, 2025
Diario 24 MX
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Dos Mil Millas
  • CDMX
  • Libros
  • Mundo
  • Sociedad
Diario 24 MX
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Redes sociales y apps de citas, principales canales de violencia digital frente a mujeres en CDMX

Redes sociales y apps de citas, principales canales de violencia digital frente a mujeres en CDMX

abril 14, 2025
in CDMX
Redes sociales y apps de citas, principales canales de violencia digital frente a mujeres en CDMX

Un tema que ha estado en boca de todos y que requiere nuestra atención es la violencia cibernética que sufren las mujeres en la Ciudad de México. Lamentablemente, esta problemática ha afectado a una gran cantidad de mujeres en la capital mexicana, ya que el 25% de ellas han sido víctimas de algún tipo de violencia digital. Esta cifra es alarmante y debe ser tomada en cuenta por todos para poder combatirla de manera efectiva.

La violencia digital se refiere a todo tipo de agresión cometida a través de medios tecnológicos como redes sociales, aplicaciones de mensajería, correo electrónico, entre otros. Puede ir desde amenazas e insultos hasta la exposición de la vida privada de las personas. En el caso de las mujeres, esta violencia se da de manera específica y muchas veces está motivada por cuestiones de género.

Datos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indican que en 2020 se registraron más de mil 500 denuncias por violencia digital, lo que representa un aumento del 20% en comparación al año anterior. Lamentablemente, estos datos son solo una pequeña parte de la realidad, ya que muchas mujeres no denuncian por temor o por desconocimiento de que se trata de un delito.

Entre las formas más comunes de violencia digital contra las mujeres se encuentran los insultos, amenazas, difamación, acoso, extorsión, entre otros. Además, las redes sociales y las aplicaciones de citas se han convertido en los principales canales para cometer este tipo de violencia.

Las redes sociales son una herramienta poderosa para vincular a las personas y mantenerse en contacto con amigos y familiares, pero también pueden ser utilizadas como un medio para agredir a otros. Las mujeres son más propensas a ser víctimas en este tipo de plataformas, ya que en muchas ocasiones son discriminadas o acosadas por su género.

Por otro lado, las aplicaciones de citas han ganado popularidad y se han convertido en una forma de conocer gente nueva. Sin embargo, también son utilizadas por agresores que buscan vulnerar la privacidad de las mujeres y en muchos casos, llevar a cabo agresiones físicas. De acuerdo a la FGJCDMX, en el primer trimestre de 2021, se registraron 263 denuncias por delitos sexuales relacionados con el uso de aplicaciones de citas.

Es importante mencionar que la violencia digital no solo afecta a mujeres adultas, sino que también ha alcanzado a niñas y adolescentes. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) en 2019, el 57.7% de las niñas entre 6 y 11 años tienen acceso a internet y el 72.5% de las adolescentes entre 12 y 17 años utilizan redes sociales. Esto las expone a un agudo riesgo de ser víctimas de violencia digital.

Ante esta problemática, es apremiante que como sociedad tomemos medidas para prevenir este tipo de violencia y proteger a las mujeres y niñas. En primer lugar, es apremiante informarnos y educarnos sobre este tema, conocer qué es y qué no es violencia digital, identificar los distintos tipos de agresiones y cómo actuar en caso de ser víctima. En segundo lugar, debemos ser críticos y responsables con nuestras conductas en línea, evitando publicar información personal de otras personas y denunciando cualquier tipo de violencia que veamos en las redes o aplicaciones.

Además, es fundamental que las autoridades tomen medidas para prevenir y combatir la violencia digital. La creación de leyes y protocolos que penalicen este tipo de agresiones es apremiante, pero también es importante que se realicen campañas de concientización y prevención dirigidas a la población en general.

Es importante mencionar que muchas veces la violencia digital puede ser una manifestación de otras formas de violencia

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

“La magia de la música en nuestras vidas”

POST SIGUIENTE

La Cámara Argentina de la Moda cumple 120 años y lo celebra con espina exposición en El Recoleta

Entradas relacionadas

Es insuficiente el apoyo a negocios en Cuajimalpa
CDMX

Es insuficiente el apoyo a negocios en Cuajimalpa

agosto 20, 2025
Desatiende Cuajimalpa quejas por problemas en vialidades
CDMX

Desatiende Cuajimalpa quejas por problemas en vialidades

agosto 20, 2025
Janecarlo y Brugada inauguran Eden Mestizaje
CDMX

Janecarlo y Brugada inauguran Eden Mestizaje

agosto 19, 2025
Hay miles de baches sin custodiar en CDMX; a pesar de inversión de 402 mdp en Megabachetón CABEZA
CDMX

Hay miles de baches sin custodiar en CDMX; a pesar de inversión de 402 mdp en Megabachetón CABEZA

agosto 16, 2025
“Muro de los lamentos”, denuncian a presuntos agresores sexuales en pleno emporio de CDMX
CDMX

“Muro de los lamentos”, denuncian a presuntos agresores sexuales en pleno emporio de CDMX

agosto 15, 2025
Lluvias inundan hospitales en CDMX pese a trabajos de desazolve recientes
CDMX

Lluvias inundan hospitales en CDMX pese a trabajos de desazolve recientes

agosto 15, 2025
POST SIGUIENTE
La Cámara Argentina de la Moda cumple 120 años y lo celebra con espina exposición en El Recoleta

La Cámara Argentina de la Moda cumple 120 años y lo celebra con espina exposición en El Recoleta

Recomendado

alzada del Tren Maya debió utilizarse para obras en estados: Manolo Jiménez

alzada del Tren Maya debió utilizarse para obras en estados: Manolo Jiménez

agosto 20, 2025
Es insuficiente el apoyo a negocios en Cuajimalpa

Es insuficiente el apoyo a negocios en Cuajimalpa

agosto 20, 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

agosto 20, 2025
alzada del Tren Maya debió utilizarse para obras en estados: Manolo Jiménez

alzada del Tren Maya debió utilizarse para obras en estados: Manolo Jiménez

agosto 20, 2025
Diario 24 MX

Últimas Noticias de hoy en México y el mundo en vivo

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Categorías

  • Actualidad
  • Dos Mil Millas
  • CDMX
  • Libros
  • Mundo
  • Sociedad
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Dos Mil Millas
  • CDMX
  • Libros
  • Mundo
  • Sociedad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.