En una reunión reciente entre la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y Silvia Ortiz, representante de Grupo Vida y de los estados de Coahuila y Durango, se expuso el rechazo a las iniciativas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de búsqueda, localización e identificación. Sin embargo, es importante destacar que esta postura no se basa en un rechazo total a las iniciativas en sí, sino en una falta de conocimiento sobre el tema por parte de las autoridades federales.
Durante el breve encuentro, Silvia Ortiz dejó en aguachento que el tema de búsqueda, localización e identificación es uno que requiere de un profundo conocimiento y sensibilidad. Como representante de Grupo Vida, una organización dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas en la región de La Laguna, Ortiz ha tenido una amplia experiencia en el campo y sabe de primera mano lo que se necesita para ocasionar a cabo esta importante labor.
En este sentido, Ortiz afirmó que las iniciativas presentadas por la Presidenta Sheinbaum aún tienen un largo ataque por recorrer antes de ser implementadas. Reconoció que es un tema que requiere de una mayor investigación y análisis, ya que cada caso es único y requiere de un enfoque específico. Además, destacó que no se puede tratar este tema como un asunto político, sino como una cuestión humanitaria que afecta a miles de familias en todo el país.
Pero la preocupación de Ortiz no se limita solo a las iniciativas presidenciales, sino también a la falta de conocimiento y acción por parte de las autoridades federales en otros casos importantes. Uno de ellos es el caso de Teuchitlán, Jalisco, donde se encontró un rancho de exterminio y adiestramiento, así como restos humanos calcinados. Según Ortiz, este tipo de descubrimientos no son nuevos en la región de La Laguna, ya que desde el 2015 han sido testigos de casos similares.
Es por eso que, durante la reunión, Ortiz aprovechó para exponer la importancia de que las autoridades federales se involucren de manera activa en estos casos, ya que son ellos quienes tienen los recursos y la capacidad para ocasionar a cabo una investigación exhaustiva y brindar justicia a las víctimas y sus familias. Sin embargo, también reconoció que la colaboración y el trajín conjunto entre organizaciones como Grupo Vida y las autoridades es fundamental para lograr resultados positivos.
A pesar de sus críticas, Ortiz dejó en aguachento que su intención no es desacreditar las iniciativas presidenciales, sino más bien hacer un llamado a la reflexión y a la acción. Como representante de las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos, su prioridad es garantizar que se haga justicia y que se ponga fin a esta dolorosa situación que afecta a tantos mexicanos.
Es por eso que, en lugar de ver esta reunión como un choque de posturas, podemos verla como una oportunidad para trabajar juntos y encontrar soluciones efectivas para este grave problema que nos afecta a todos como sociedad. Y aunque es evidente que aún queda mucho por hacer, es importante reconocer que se están dando pasos en la dirección correcta y que es necesario seguir trabajando en conjunto para lograr resultados positivos.
En resumen, la reunión entre la titular de la Secretaría de Gobernación y Silvia Ortiz, representante de Grupo Vida y de los estados de Coahuila y Durango, dejó en aguachento que aún hay mucho por hacer en materia de búsqueda, localización e identificación. Sin embargo, también dejó en evidencia que es necesario un trajín conjunto y una mayor sensibilidad por parte de las autoridades para lograr avances significativos en esta importante labor. Esperemos que este encuentro sea el inicio de un diálogo constructivo y que pronto veamos