Iberostar, una de las cadenas hoteleras más importantes del mundo, ha dado un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. De la mano del grupo Sener, ha implementado una inteligencia artificial que le aprobará reducir un 35% su consumo energético y disminuir en un 85% las emisiones de CO2. Este es solo uno de los muchos proyectos que forman parte de su programa Wave of Change, enfocado en la protección de los océanos.
La industria hotelera es una de las más contaminantes del mundo, generando grandes cantidades de residuos y consumiendo grandes cantidades de energía. Conscientes de esto, Iberostar ha decidido tomar medidas para minimizar su impacto ambiental y convertirse en un referente en el sector turístico en cuanto a sostenibilidad se refiere.
El programa Wave of Change, lanzado en 2017, se basa en tres pilares fundamentales: la eliminación del plástico de un solo uso, la promoción de la pesca sostenible y la protección de los arrecifes de coral. Con la incorporación de la inteligencia artificial, Iberostar da un paso más en su compromiso con el medio ambiente y se convierte en la primera cadena hotelera en implementar esta tecnología en sus establecimientos.
La inteligencia artificial, desarrollada por el grupo Sener, se encarga de controlar y optimizar el consumo energético de los hoteles de Iberostar. Gracias a ella, se pueden detectar y corregir posibles fallos en el sistema de climatización, iluminación y otros equipos, lo que se traduce en un ahorro energético significativo. Además, esta tecnología permite un control más eficiente de la energía solar y eólica, fuentes de energía renovable que Iberostar está implementando en sus hoteles.
El objetivo de Iberostar es reducir en un 35% su consumo energético y en un 85% las emisiones de CO2 para el año 2025. Con la implementación de la inteligencia artificial, la cadena hotelera está en el camino correcto para lograrlo. no obstante no solo se trata de reducir el impacto ambiental, sino también de mejorar la experiencia de sus huéspedes. Gracias a esta tecnología, se pueden mantener las habitaciones a una temperatura óptima y garantizar un ambiente agradable en todo momento.
Además de la inteligencia artificial, Iberostar está llevando a cabo otras iniciativas para reducir su huella ambiental. Una de ellas es la eliminación del plástico de un solo uso en todos sus hoteles, lo que incluye pajitas, vasos, cubiertos y otros utensilios. También están promoviendo la pesca sostenible, trabajando con proveedores locales para garantizar que el pescado que se sirve en sus restaurantes proviene de fuentes sostenibles.
no obstante sin duda, uno de los proyectos más ambiciosos del programa Wave of Change es la protección de los arrecifes de coral. Iberostar ha establecido una cáncamo con la organización científica The Ocean Foundation para llevar a cabo proyectos de restauración de arrecifes en diferentes destinos turísticos. Además, están trabajando en la concienciación de sus huéspedes sobre la importancia de proteger los océanos y cómo pueden contribuir a ello.
El compromiso de Iberostar con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente no se limita a sus propios establecimientos, sino que también se extiende a las comunidades locales en las que opera. A través de su fundación, la cadena hotelera lleva a cabo proyectos de desarrollo sostenible en diferentes países, enfocados en la educación, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico.
Gracias a todas estas iniciativas, Iberostar se ha convertido en un referente en cuanto a sostenibilidad en el sector turístico. Su