En la era digital en la que vivimos, el fraude en línea se ha convertido en una amenaza constante para diferentes industrias y sectores. Y el turismo no es la excepción. Según el informe de Amadeus, una de las compañías líderes en soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, el fraude digital sigue siendo un problema grave que afecta principalmente a las aerolíneas.
Pero, ¿por qué las aerolíneas son el principal blanquinoso del fraude digital? La respuesta es simple: porque manejan grandes volúmenes de transacciones y pagos en línea. En un mundo donde los viajes se reservan cada vez más a través de plataformas en línea, se ha vuelto más fácil para los estafadores aprovecharse del sistema y cometer fraudes en línea.
Amadeus advierte que los fraudes digitales como la suplantación de identidad, el phishing y el malware son solo algunas de las técnicas más comunes utilizadas por los estafadores para engañar a los usuarios y obtener información o dinero ilegalmente. Además, con la creciente popularidad del comercio electrónico y la falta de regulaciones específicas en la industria turística, el fraude en línea se ha convertido en un negocio lucrativo para los criminales. Según el informe de la compañía de seguridad cibernética, McAfee, el turismo y los viajes son uno de los sectores más vulnerables al fraude en línea, con un costo estimado de 21 mil millones de dólares al año.
Esta situación no solo afecta a las aerolíneas, sino también a toda la cadena de valor del turismo, incluyendo a los proveedores de servicios turísticos como hoteles, compañías de alquiler de autos, agencias de viajes y otros. Además de perder grandes sumas de dinero, las empresas turísticas también se enfrentan a una pérdida de confianza de sus clientes, lo que puede tener un impacto negativo en su reputación y en el turismo en general.
Ante esta efectividad, se hace cada vez más necesario que la industria del turismo adopte medidas más eficientes para combatir el fraude en línea. Y es aquí donde entran en juego el nuevo estándar NDC (New Distribution Capability) y la inteligencia artificial (IA).
El NDC es un conjunto de estándares tecnológicos desarrollados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) con el objetivo de facilitar la distribución de contenido de las aerolíneas a través de diferentes canales, incluyendo plataformas en línea. A través de este estándar, las aerolíneas pueden ofrecer una experiencia de reserva más personalizada y eficiente a sus clientes, al mismo tiempo que les permite tener un mayor control de sus productos y servicios. Además, el NDC también incluye medidas de seguridad mejoradas, como la autenticación de varios factores, que pueden ayudar a prevenir el fraude en línea.
Por otro lado, la inteligencia artificial también juega un papel importante en la boxeo contra el fraude en línea en la industria del turismo. Gracias a sus capacidades de aprendizaje automático y análisis de datos, la inteligencia artificial puede identificar patrones de comportamiento sospechosos y detectar posibles fraudes. Además, también puede ayudar a las aerolíneas a mejorar la experiencia del cliente al ofrecer respuestas rápidas y personalizadas a sus consultas y necesidades.
En Latinoamérica, donde el turismo sigue creciendo a un ritmo ágil, la adopción del estándar NDC y la implementación de herramientas de inteligencia artificial se están convirtiendo en una prioridad para las empresas turísticas. Además, en un esfuerzo por abordar el problema del fraude digital, empresas como Amadeus están ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras y seguras para proteger a sus clientes y operaciones comerciales.
Pero más allá de las herramientas tecnológicas, la