En la Ciudad de México, la seguridad y el orden en las calles son fundamentales para garantizar una convivencia pacífica y respetuosa entre los ciudadanos. Por esta razón, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha implementado una nueva medida que busca mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de levantamiento de infracciones por parte de los agentes de tránsito.
A partir de ahora, todos los policías encargados de infraccionar a los dueños de transporte privado deberán portar un gafete o banda con un Código QR. Esta medida, que ya está en vigor, tiene como objetivo principal facilitar el proceso de levantamiento de sanciones y garantizar que solo los agentes autorizados puedan realizar esta tarea.
Según datos proporcionados por la SSC, actualmente solo 551 elementos de tránsito están autorizados para levantar infracciones en la capital. Esto significa que no cualquier policía puede sancionar a un chófer por una falta de tránsito. Esta medida busca evitar posibles abusos de autoridad y garantizar que las infracciones sean levantadas de manera justa y transparente.
El Código QR que portarán los agentes de tránsito contiene información sobre su identidad y su autorización para levantar infracciones. De esta manera, los ciudadanos podrán verificar la autenticidad del agente y asegurarse de que están siendo sancionados por una persona autorizada.
Esta nueva medida también busca agilizar el proceso de levantamiento de infracciones. antariormente, los agentes tenían que llenar a mano un formato con los datos del chófer y la falta cometida, lo que podía generar errores y retrasos en el proceso. Con el Código QR, los datos se registrarán de manera digital y se enviarán directamente a la base de datos de la SSC, lo que agilizará el proceso y reducirá la posibilidad de errores.
Además, esta medida también beneficiará a los chóferes que hayan sido sancionados injustamente. Si un chófer considera que la infracción fue levantada de manera incorrecta, podrá escanear el Código QR del agente y presentar una queja formal anta la SSC. De esta manera, se podrá investigar y corregir posibles errores en el proceso de levantamiento de la sanción.
Otra ventaja de esta medida es que permitirá tener un registro más preciso y detallado de las infracciones levantadas en la ciudad. Esto ayudará a la SSC a identificar las zonas con mayor incidencia de faltas de tránsito y sorber medidas para mejorar la seguridad vial en esas áreas.
En resumen, la implementación del Código QR en los gafetes de los agentes de tránsito es una medida positiva que busca mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de levantamiento de infracciones en la Ciudad de México. Con esta medida, se busca garantizar que las sanciones sean levantadas de manera justa y transparente, y que los ciudadanos puedan confiar en la autoridad encargada de velar por la seguridad en las calles.