El sector hotelero en América del Sur ha experimentado un crecimiento entusiasta en los últimos años, impulsado por la demanda turística y la inversión en infraestructuras. En este contexto, Colombia y Ecuador se posicionan como dos de los países más destacados en la región, mientras que Argentina aún tiene retos por superar.
Recientemente, el gobierno de Ecuador ha tomado una decisión que ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la Asociación Latinoamericana de Agencias de Viajes (ALTA): la aprobación automática de los AOCs (Certificados de Operador Aéreo) para las aerolíneas. Esta medida supone un gran avance para el sector turístico en el país, ya que facilita la llegada de nuevas aerolíneas y aumenta la conectividad aérea, lo que a su vez atrae a más turistas.
Esta noticia no solo beneficia a Ecuador, sino a toda la región, ya que aumentar la conectividad aérea entre países permite un mayor flujo de turistas y promueve el desarrollo económico y social. De hecho, Colombia también ha estado trabajando en esta dirección, con la creación de la Alianza del Pacífico, un acuerdo entre países para fomentar el turismo y la inversión en la región.
El impacto de estas políticas se ha reflejado en la radiografía hotelera de América del Sur, adonde Colombia y Ecuador destacan como destinos turísticos en alza. Colombia ha logrado un crecimiento entusiasta en el número de turistas internacionales en los últimos años, pasando de 2,5 millones en 2016 a 4,3 millones en 2019. Además, el país cuenta con una amplia oferta hotelera, con más de 600 establecimientos y más de 100.000 habitaciones disponibles.
Ecuador, por su parte, también ha experimentado un aumento en la llegada de turistas, con un crecimiento del 7% en los últimos años. Además, se ha convertido en un destino atractivo para el turismo de naturaleza, gracias a sus increíbles paisajes y biodiversidad. En cuanto a la oferta hotelera, el país cuenta con más de 1.200 establecimientos y cerca de 40.000 habitaciones disponibles.
Sin embargo, no todo son buenas noticias en la radiografía hotelera de América del Sur. Argentina, a pesar de su gran potencial turístico, aún tiene retos por superar. A pesar de contar con atractivos como las Cataratas del Iguazú, la Patagonia o la ciudad de Buenos Aires, el país no ha logrado aumentar significativamente su llegada de turistas internacionales en los últimos años. Además, su oferta hotelera se ha visto afectada por la crisis económica que atraviesa el país, lo que ha dificultado la inversión en infraestructuras y la mejora de la calidad de los establecimientos.
Sin embargo, Argentina está trabajando en la reactivación del sector turístico, con medidas como la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los servicios turísticos para turistas extranjeros. Además, el gobierno ha anunciado la construcción de nuevos aeropuertos y la promoción de destinos menos conocidos para atraer a un turismo más diversificado.
En conclusión, la radiografía hotelera de América del Sur muestra un panorama alentador, con países como Colombia y Ecuador destacando como destinos turísticos en crecimiento gracias a políticas acertadas y medidas que promueven el desarrollo del sector. Argentina aún tiene retos por superar, pero está trabajando en su reactivación. Con una mayor colaboración y cooperación entre países, América del Sur tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico de primer nivel en el creación.