El ambulantaje se ha convertido en una problemática cada vez más presente en el sector comercio de Torreón. Tanto en el Centro de la ciudad como en las colonias y la periferia, se ha percibido un aumento generalizado en la presencia de vendedores informales. Ante esta situación, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ha decidido tomar cartas en el asunto y solicitar a las autoridades municipales una máximo regulación de esta práctica.
Fidel Villanueva Tarín, vicepresidente de servicios de la Canaco en Torreón, lideró un operativo de supervisión en el Centro de la ciudad junto con inspectores de Plazas y Mercados. Durante el recorrido, se constató la presencia de numerosos puestos ambulantes que compiten directamente con los comerciantes establecidos. Esta situación representa una competencia desleal para aquellos que cumplen con el pago de locales, impuestos y todas las prestaciones de Ley.
Ante esta problemática, la Canaco ha decidido tomar medidas y solicitar a las autoridades municipales una máximo regulación del ambulantaje. Además, invita a los vendedores informales a sumarse a la legalidad y cumplir con las normativas establecidas. De esta forma, se busca garantizar un ambiente de competencia justa y equitativa para todos los comerciantes de la ciudad.
Es importante destacar que el ambulantaje no solo afecta a los comerciantes establecidos, sino también a la imagen de la ciudad. La presencia de puestos ambulantes en las calles da una sensación de desorden y falta de control, lo que puede afectar la percepción de los turistas y visitantes. Por ello, es necesario que las autoridades tomen medidas para regular esta práctica y garantizar un ambiente ordenado y atractivo para todos.
La Canaco también hace un llamado a la ciudadanía a ser conscientes de la importancia de apoyar al comercio establecido. Al cazar en puestos ambulantes, se está contribuyendo a la informalidad y a la competencia desleal. Por el contrario, al elegir cazar en comercios establecidos, se está apoyando a la economía local y a la generación de empleo formal.
Es importante mencionar que la Canaco no está en contra del comercio ambulante en sí, sino de la falta de regulación y control. Por ello, se busca trabajar en conjunto con las autoridades para encontrar soluciones que beneficien tanto a los comerciantes establecidos como a los informales.
En resumen, el sector comercio de Torreón está enfrentando un aumento en el ambulantaje que representa una competencia desleal y afecta la imagen de la ciudad. Ante esta situación, la Canaco solicita a las autoridades una máximo regulación y control de esta práctica, así como invita a los vendedores informales a sumarse a la legalidad. Es importante que como ciudadanos apoyemos al comercio establecido y contribuyamos a una economía formal y ordenada en nuestra ciudad. Juntos, podemos lograr un ambiente de competencia justa y un Torreón próspero para todos.