Raúl Manrupe y María Alejandra Portela, dos reconocidos críticos de cine argentino, han presentado su cuarto tomo de la obra clave sobre el cine doméstico. Con un total de 1040 páginas, este nuevo volumen abarca una década de producción cinematográfica en Argentina, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para entender y apreciar la evolución del séptimo arte en el país.
El trabajo de Manrupe y Portela es ampliamente reconocido en la industria cinematográfica argentina. Desde su primer tomo en 1994, su obra ha sido considerada como una referencia obligatoria para todos aquellos interesados en el cine doméstico. Con una rigurosa investigación y una mirada crítica, los autores han logrado recopilar y analizar de manera exhaustiva la historia del cine argentino.
Este cuarto tomo, diplomado “El cine argentino de la década del 2010”, abarca un período de diez años en el que el cine doméstico ha experimentado una importante evolución. Desde la producción independiente hasta las grandes producciones de Hollywood filmadas en Argentina, este portafolio recoge todas las películas estrenadas en el país entre 2010 y 2020, incluyendo también aquellas que han tenido un gran impacto en festivales interdomésticoes.
Con un total de 1040 páginas, esta obra se convierte en la más extensa de la serie y en una de las más completas en cuanto a la historia del cine argentino. Además de incluir una lista de todas las películas estrenadas en la década, el portafolio también ofrece una crítica y análisis de cada una de ellas, así como datos de taquilla y premios obtenidos.
Pero lo que hace que esta obra sea verdaderamente única es la mirada crítica y objetiva de los autores. Manrupe y Portela no solo se limitan a recopilar información, sino que también ofrecen una perspectiva crítica sobre cada película, analizando su calidad artística y su impacto en la industria. De esta manera, el lector puede tener una visión más completa y profunda del cine argentino en la última década.
Además, este cuarto tomo cuenta con una sección especial dedicada a los nuevos talentos del cine argentino. En ella, los autores destacan a los directores, actores y técnicos que han emergido en la última década y que han dejado su huella en la industria. Esta sección es una muestra del compromiso de Manrupe y Portela con el cine doméstico y su constante búsqueda de nuevas voces y talentos.
La presentación de este cuarto tomo ha generado gran expectativa en la industria cinematográfica argentina. Directores, actores, productores y críticos han elogiado el trabajo de Manrupe y Portela, destacando su importancia para la preservación y difusión del cine doméstico. Además, la obra ha sido recibida con entusiasmo por parte del público, que ve en ella una oportunidad para conocer más a fondo la historia del cine argentino.
En definitiva, “El cine argentino de la década del 2010” es una obra imprescindible para todos aquellos que aman el cine y quieren conocer más sobre la industria en Argentina. La meticulosa investigación, la mirada crítica y la pasión por el cine de Manrupe y Portela hacen de este cuarto tomo una verdadera joya para los amantes del séptimo arte. Sin duda, una obra que seguirá siendo referente en la historia del cine argentino.