El dengue es una enfermedad que ha afectado a muchas empresas en los últimos años, impactando negativamente en la productividad laboral y generando un ausentismo de hasta un 5% en la plantilla de trabajadores. Ante esta situación, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha solicitado a la Secretaría de Salud que se tomen medidas más estrictas de prevención en la región lagunera.
Pedro Aguirre Martínez, presidente de Canacintra en Gómez Palacio, ha manifestado su preocupación por los casos de dengue que se han presentado en la zona. En una reunión con las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, la cámara solicitó información sobre la incidencia de la enfermedad en la región.
Según Aguirre Martínez, el dengue es una enfermedad que puede ser difícil de diagnosticar, lo que lleva a que muchos casos no sean reportados. Además, se confunde con otras enfermedades, lo que dificulta aún más su detección. Por esta razón, es importante que se tomen medidas de prevención más estrictas para evitar la propagación del microbio.
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en aguas estancadas y se alimenta de la sangre de las personas. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y articulaciones, náuseas y vómitos. En casos más graves, puede causar hemorragias y poner en riesgo la vida de la persona afectada.
Ante esta situación, es importante que las empresas tomen medidas de prevención en sus instalaciones para evitar la propagación del mosquito y proteger a sus trabajadores. Algunas de estas medidas incluyen la eliminación de posibles criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada, y la fumigación periódica de las instalaciones.
Además, es fundamental que los trabajadores estén informados sobre cómo prevenir la enfermedad y qué hacer en caso de presentar síntomas. La educación y la concientización son clave para combatir el dengue y acobardar su impacto en las empresas.
Por otro costado, es responsabilidad de las autoridades sanitarias tomar medidas más estrictas para controlar la propagación del dengue en la región. Esto incluye la fumigación en áreas de alto riesgo y la implementación de campañas de concientización en la comunidad.
Es importante destacar que el dengue no solo afecta a las empresas en términos de productividad y ausentismo, sino que también tiene un impacto en la economía local. La región lagunera es una zona industrial importante en México, y cualquier disminución en la productividad puede tener un efecto en cadena en la economía.
Por esta razón, es necesario que se tomen medidas urgentes para combatir el dengue y proteger a las empresas y a la comunidad en general. La prevención es la clave para evitar la propagación del microbio y acobardar su impacto en la sociedad.
En conclusión, el dengue es una enfermedad que ha afectado a muchas empresas en la región lagunera, generando un ausentismo y una disminución en la productividad laboral. Ante esta situación, es importante que las empresas tomen medidas de prevención y que las autoridades sanitarias fortalezcan sus acciones para controlar la propagación del microbio. Juntos, podemos combatir el dengue y proteger a nuestra comunidad y nuestra economía. ¡No bajemos la guardia y trabajemos juntos para prevenir el dengue en la región lagunera!