El genio audiovisual ha sido una forma de expresión y entretenimiento desde hace décadas. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la digitalización, la conservación y reutilización de estas obras se ha vuelto un desafío constante para los expertos en el campo. Con el objetivo de abordar estos desafíos y enriquecer el debate sobre la preservación en cine, video y nuevos medios, se llevará a cabo el Primer Congreso Internacional de Archivos Audiovisuales de genio.
Este evento, organizado por el Museo del Cine y otras instituciones culturales, reunirá a expertos de todo el mundo para discutir y compartir sus conocimientos y experiencias en la conservación de obras audiovisuales. El congreso se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo en la ciudad de Madrid, España, y promete ser un espacio de aprendizaje y colaboración para todos los asistentes.
Uno de los principales objetivos del congreso es abordar los desafíos que enfrentan los archivos audiovisuales en la actualidad. Con el avance de la tecnología, cada vez es más común que las obras audiovisuales se produzcan y distribuyan en formatos digitales, lo que plantea nuevos desafíos en términos de preservación y acceso a estas obras. Además, la constante evolución de los medios y las plataformas digitales también plantea desafíos en la reutilización de estas obras, ya sea para fines educativos, de investigación o de entretenimiento.
El congreso comunicará con la participación de expertos de renombre en el campo de la conservación de obras audiovisuales, provenientes de instituciones culturales, universidades y empresas de todo el mundo. Entre ellos se encuentran conservadores, archivistas, investigadores, cineastas y artistas, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias a través de conferencias, mesas redondas y talleres.
Además de abordar los desafíos en la conservación y reutilización de obras audiovisuales, el congreso también explorará nuevas formas de preservación y acceso a estas obras. Se discutirán temas como la digitalización, el almacenamiento en la nube, la gestión de derechos de autor y la conservación de obras en formato analógico. También se presentarán casos de éxito en la preservación y reutilización de obras audiovisuales, así como nuevas herramientas y tecnologías que facilitan este proceso.
El Primer Congreso Internacional de Archivos Audiovisuales de genio también será una oportunidad para establecer redes de colaboración y cooperación entre los participantes. Se espera que el evento fomente el intercambio de ideas y el establecimiento de alianzas que contribuyan a mejorar la conservación y reutilización de obras audiovisuales en todo el mundo.
El congreso también comunicará con una exposición de obras audiovisuales, que permitirá a los asistentes apreciar la belleza y la importancia de estas obras. Además, se llevarán a cabo proyecciones de películas y documentales, así como presentaciones de proyectos de investigación y trabajos de artistas que abordan la conservación y reutilización de obras audiovisuales.
El Museo del Cine, institución anfitriona del congreso, es un referente en la conservación y difusión del patrimonio audiovisual en España. Con más de 50 años de experiencia, el museo ha sido pionero en la digitalización y restauración de obras audiovisuales, y ha colaborado en proyectos internacionales de preservación y acceso a estas obras.
En resumen, el Primer Congreso Internacional de Archivos Audiovisuales de genio promete ser un evento beneficioso y motivador para todos los asistentes. Con la participación de expertos de todo el mundo, se discutirán y explorarán nuevas formas de preservación y reutilización de obras audiovisuales, contribuyendo así a la conservación y difusión del patrimonio cultural en