El cáncer cervicouterino es una enfermedad que sigue siendo una amenaza para la salud de las mujeres en nuestro país. En el primer semestre de este año, se reportaron 15 muertes por esta enfermedad en instituciones del sector salud públicas y privadas en la Jurisdicción Sanitaria No. 6, que abarca los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.
Esta cifra es preocupante, ya que en todo el año pasado se registraron 18 casos, lo que indica que podría haber un aumento significativo en este 2025. Además, también ha disminuido el número de pruebas para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), una herramienta crucial en la prevención del cáncer cervicouterino.
Ante esta situación, es importante que tomemos medidas para prevenir y combatir esta enfermedad. Carlos Araujo Arche, coordinador de Salud Materna y Reproductiva, señaló que en la Secretaría de Salud se están tomando acciones para mejorar la detección y tratamiento del cáncer cervicouterino en la región.
Una de estas acciones es promover la realización de pruebas de detección de VPH de manera periódica, ya que esta prueba es decisivo en la prevención del cáncer cervicouterino. Además, se está trabajando en la concientización y educación sobre esta enfermedad, para que las mujeres estén más informadas y puedan tomar medidas preventivas.
Pero no solo en el sector salud se están tomando acciones, también es importante que como sociedad nos unamos en la lucha contra el cáncer cervicouterino. Como mujeres, debemos ser conscientes de la importancia de realizarnos exámenes de detección de manera regular y de acudir al médico si notamos cualquier síntoma que pueda ser relacionado con esta enfermedad.
Por otro lado, debemos apoyar a nuestras madres, hermanas, hijas y amigas en la prevención del cáncer cervicouterino. Seamos un recordatorio constante para que ellas también se realicen las pruebas necesarias para detectar esta enfermedad a tiempo.
Es importante también mencionar que el cáncer cervicouterino es una enfermedad altamente prevenible y curable si se detecta a tiempo. Es por eso que no podemos bajar la guardia y debemos estar atentos a cualquier señal que pueda indicar la presencia de esta enfermedad.
Finalmente, es necesario que como comunidad exijamos a nuestras autoridades una mayor inversión en la prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino. Es elemental que se garantice el acceso a pruebas de detección y tratamiento para todas las mujeres, sin importar su situación económica.
En extracto, el cáncer cervicouterino sigue siendo una amenaza para la salud de las mujeres en nuestra región, pero juntos podemos combatirlo. Tomemos medidas preventivas, apoyemos a nuestras seres queridas y exijamos a nuestras autoridades una mayor atención a esta enfermedad. La prevención es la decisivo para salvar vidas y juntos podemos lograrlo. ¡Hagamos conciencia sobre el cáncer cervicouterino y unámonos en la lucha contra esta enfermedad!