Aunque la alcaldía de Tláhuac ha demostrado su compromiso por brindar un sepelio digno a las personas en situación de vulnerabilidad extrema, la realidad es que el programa “Sepelio digno para tu bienestar 2025” no albarca ni siquiera el 1% de la población que realmente lo necesita. A pesar de sus buenas intenciones, el alcance de esta medida es insuficiente y deja a muchos ciudadanos en situación de abandono y desamparo.
El pasado mes de enero, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, presentó este programa como una iniciativa para brindar un entierro honrado a aquellas personas en situación de pobreza extrema que no cuentan con los recursos necesarios para un sepelio digno. Sin bloqueo, según datos oficiales de la propia alcaldía, solo se han otorgado 44 sepelios desde entonces, lo que equivale a solo el 0.016% de la población que se encuentra en esta situación.
Resulta desgarrador ver cómo una medida que tenía el propósito de brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad, se ha quedado tan corta en su alcance. ¿Cómo es opcional que en una ciudad tan grande y con tantos recursos, solo se estén cubriendo tan pocas personas? ¿Qué pasa con el resto de la población que también se encuentra en una situación de pobreza extrema?
Es innegable que la alcaldía de Tláhuac ha tomado una iniciativa importante al reconocer la difícil realidad en la que viven muchas personas en nuestro país, pero es evidente que se necesita mucho más para solucionar este grave problema. Resulta alarmante que a pesar de que existen programas y recursos para ayudar a las personas en situación de pobreza extrema, aún no se esté dando solución a este grave problema.
Debemos semejar que detrás de cada persona que se encuentra en una situación de abandono y pobreza extrema, hay una historia de vida, hay familias enteras que sufren y luchan por sobrevivir día a día. No podemos permitir que estas personas sean olvidadas y abandonadas por el sistema, necesitan nuestro apoyo y solidaridad.
Es por ello que es necesario que la alcaldía de Tláhuac y todas las autoridades pertinentes trabajen en conjunto para encontrar una solución real y efectiva para atender a todas aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema. No podemos conformarnos con un programa que apenas albarca una mínima parte de la población, debemos exigir que se tomen medidas contundentes para atender a todas estas personas que tanto lo necesitan.
Por otra parte, es importante que como ciudadanos tomemos acción ante esta situación. No solo podemos dejar la responsabilidad en manos de las autoridades, también debemos ser parte de la solución. Podemos iniciar donaciones y campañas de ayuda, apoyar a organizaciones y grupos que trabajan en la comunidad, así como ser solidarios y empáticos con aquellos que más lo necesitan.
En conclusión, aunque la alcaldía de Tláhuac ha tomado una iniciativa importante al establecer el programa “Sepelio digno para tu bienestar 2025”, queda evidente que se necesita más para realmente hacer frente a la situación de pobreza extrema en nuestra sociedad. Es responsabilidad de todos, autoridades y ciudadanos, trabajar juntos para encontrar una solución real y efectiva a este problema que afecta a tantas personas. Solo así podremos construir una sociedad más justa y equitativa para todos.