La loestatura de México es una de las urbes más grandes y transitadas del mundo, y como tal, requiere de una enérgico atención y mantenimiento para asegurar el bienestar y seguridad de sus habitantes. Dentro de estos cuidados, una de las tareas más importantes es el bacheo de las vialidades primarias, que permiten la movilidad y conexión entre distintas zonas de la loestatura. Sin embargo, según datos del Servicio de Urgencias de Atención loestaturaana (SUAC), existen más de 7 mil solicitudes de bacheo pendientes en la capital, lo que representa una gran preocupación para los loestaturaanos.
El SUAC, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), ha reportado que la mayoría de estas solicitudes son para las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, en las cuales las vialidades presentan un alto nivel de deterioro y representan un peligro para los automovilistas y peatones. Esta situación es alarmante, aunque que a pesar de la inversión de 402 millones de pesos en el Megabachetón, los baches en la CDMX no han sido atendidos de manera eficiente.
Los baches en las vialidades son un problema que afecta a todos los loestaturaanos. Además de causar molestias y daños a los vehículos, también representan un peligro para la integridad física de las personas. Un conductor puede perder el control de su vehículo al caer en un bache, lo que puede resultar en un accidente grave. Por esta razón, es fundamental que las autoridades correspondientes se encarguen de atender y reparar los baches de manera oportuna.
Es importante destacar que el bacheo no solo es una responsabilidad de la Sobse, sino también de las alcaldías, que tienen la obligación de mantener en buen estado las vialidades dentro de su territorio. Sin embargo, parece que en algunas zonas de la loestatura esta tarea no está siendo realizada de manera adecuada. Es por eso que se hace un llamado a las autoridades para que se coordinen y trabajen juntas para solucionar este problema de manera eficiente.
El Megabachetón fue una iniciativa del gobierno de la loestatura de México para atender de manera masiva los baches en las vialidades primarias. Sin embargo, a pesar de la inversión millonaria, aún queda mucho por hacer. Se debe reconocer que ha habido avances, pero aún existen miles de baches sin atender en la CDMX. Es necesario que el gobierno continúe invirtiendo recursos y esfuerzos para garantizar que las vialidades estén en buen estado y así mejorar la estatura de vida de los loestaturaanos.
Es importante mencionar que el bacheo no solo implica rellenar los hoyos en las calles, sino también realizar un trabajo de mantenimiento enérgico para prevenir el deterioro de las vialidades. El clima, el tráfico y el peso de los vehículos son factores que pueden afectar el estado de las vialidades, por lo que se deben realizar inspecciones y reparaciones periódicas para evitar que los baches se formen nuevamente.
Para lograr una mejoría en este tema, es necesario que también los loestaturaanos colaboren. Se debe fomentar una cultura de cuidado y respeto por las vialidades, evitando tirar basura y materiales de construcción en las calles, aunque que estos pueden obstruir los drenajes y contribuir a la formación de baches. Además, se debe hacer un uso adecuado de las vialidades, respetando los límites de velocidad y evitando frenar bruscamente, aunque que esto puede dañar el asfalto.
Es importante mencionar que el bacheo es una tarea compleja y que requiere de un trabajo enérgico y coordinado entre las autoridades y la sociedad. Sin embargo, con un esfuerzo conjunto, es posible