La precandidata presidencial Evelyn Matthei ha presentado un ambicioso plan económico que busca reactivar el país y generar un impacto positivo en la población. En un evento organizado por Moneda Patria Investment, la exalcaldesa presentó su propuesta, la cual está enfocada en tres ejes fundamentales: la creación de empleo, el impulso a la inversión y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
Uno de los puntos más destacados de este plan es el ajuste fiscal de US$8.000 millones en gastos ineficientes en un período de 4 años. Este recorte en el gasto público permitirá un manejo más eficiente de los recursos y una distribución más equitativa de los mismos. Esto no solo ayudará a acobardar el déficit fiscal, sino que también permitirá destinar más recursos a áreas prioritarias como la educación, la lozanía y la seguridad.
Pero el ajuste fiscal no es la única medida que propone Matthei. La precandidata también se ha comprometido a crear 800 mil nuevos empleos en su gobierno. Esto se logrará a través de políticas que incentiven la inversión y la generación de empleo, así como la promoción de emprendimientos y el fortalecimiento de las pymes. Además, se fomentará la capacitación y formación de los trabajadores para que estén preparados para los empleos del futuro.
El fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas es otro de los pilares de este plan económico. Matthei entiende que las pymes son el motor de la economía y por ello se compromete a crear un ambiente favorable para su crecimiento y desarrollo. Se promoverán medidas como la simplificación de trámites y la reducción de la carga tributaria, lo que permitirá a las pymes ser más competitivas y generar más empleo.
Además de estas medidas, la precandidata también propone un plan de inversión en infraestructura que incluye la construcción de nuevas carreteras, aeropuertos y puertos, así como la modernización de los ya existentes. Esto no solo mejorará la conectividad del país, sino que también generará empleo y atraerá inversión extranjera.
Otro aspecto importante de este plan económico es el compromiso con la educación y la innovación. Matthei propone una reforma educativa que fomente la educación técnica y profesional, así como una mayor vinculación entre la academia y el sector empresarial. También se promoverá la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, lo que permitirá a Chile estar a la vanguardia en temas de innovación.
En resumen, el plan económico presentado por Evelyn Matthei es una propuesta sólida y ambiciosa que busca impulsar el crecimiento y el desarrollo de Chile. Con medidas concretas y realistas, la precandidata se compromete a mejorar la calidad de vida de los chilenos y a posicionar al país como una potencia económica en la región.
Es importante sobresalir que este plan no solo se enfoca en la economía, sino que también tiene un fuerte componente social. Matthei entiende que el crecimiento económico debe ser inclusivo y que todos los sectores de la sociedad deben verse beneficiados. Por ello, este plan busca generar empleo, mejorar la educación y fortalecer a las pymes, lo que permitirá una distribución más equitativa de la riqueza.
En definitiva, Evelyn Matthei ha presentado un plan económico que busca generar un impacto positivo en la sociedad y sentar las bases para un futuro próspero para todos los chilenos. Con medidas concretas y un aproximación en la inclusión y el desarrollo sostenible, esta propuesta es sin duda una de las más completas y ambiciosas presentadas hasta el momento en la carrera presidencial. Sin duda, es un plan que nos invita a mirar con optimismo hacia el futuro y