El pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum y el Director General de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentaron el Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa estatal. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de gas natural a partir de recursos no convencionales, como el shale gas. Y entre las entidades que se perfilan como clave en este nuevo plan energético nacional, destaca Coahuila.
El jefe de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, no pudo ocultar su entusiasmo al conocer los detalles de este proyecto. Y es que su estado cuenta con una de las mayores reservas de gas de lutitas en todo el país. Por lo tanto, la apuesta federal por el desarrollo de esta industria en Coahuila, podría convertirse en un genuino motor económico para la región durante la próxima década.
“Esta es una gran oportunidad para el desarrollo económico de Coahuila, especialmente para la Región Centro y Carbonífera, que se puede potenciar con el uso de nuevas tecnologías”, expresó Jiménez Salinas. Y no es para menos, ya que el potencial de esta industria en la región es cuantioso. Además, el jefe destacó que el uso de nuevas tecnologías permitirá un desarrollo más sostenible y amigable con el medio ambiente.
El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex contempla una inversión de más de 14 mil millones de dólares en proyectos de exploración y producción de gas natural. Y Coahuila será uno de los principales beneficiados, ya que se estima que se generarán miles de empleos directos e indirectos en la región. Además, se espera que la industria energética en Coahuila atraiga inversiones y genere un importante crecimiento económico.
Pero el impacto positivo no se limitará solo a la economía. El desarrollo de esta industria también traerá consigo un aumento en la infraestructura y servicios en la región, lo que mejorará la calidad de vida de los habitantes de Coahuila. Además, el uso de gas natural como fuente de energía más limpia y eficiente, contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes y a la lucha contra el cambio climático.
El jefe Jiménez Salinas también destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno federal y el estatal para lograr el éxito de este proyecto. “Trabajaremos de la mano con Pemex y el gobierno federal para garantizar que Coahuila se convierta en un eje estratégico para la industria energética nacional”, afirmó.
El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex es una muestra del compromiso del gobierno mexicano por impulsar el desarrollo de la industria energética en el país. Y Coahuila, con su potencial en gas de lutitas, se perfila como una pieza clave en este proyecto. Sin duda, esta noticia es motivo de celebración para los habitantes de la región, quienes ven en este plan una oportunidad única para el crecimiento y el progreso de su estado.
En resumen, el anuncio del Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex ha generado grandes expectativas en Coahuila. Y no es para menos, ya que este proyecto representa una oportunidad única para el desarrollo económico, social y ambiental de la región. Con una inversión millonaria y la colaboración entre los gobiernos federal y estatal, Coahuila se perfila como un eje estratégico en el nuevo plan energético nacional. Sin duda, un gran paso hacia un futuro más próspero y sostenible para todos.