El Ejecutivo autonómico ha dado un nuevo paso en su firme compromiso con la transformación digital y tecnológica del sistema sanitario regional. Con una clara orientación en la ciberseguridad y la generación de empleo especializado, se impulsa un modelo asistencial digital, resiliente y seguro, capaz de hacer frente a los retos tecnológicos actuales y futuros.
La medida adoptada por el Ejecutivo se enmarca en su estrategia por situar a la comunidad autónoma a la vanguardia en materia de innovación y digitalización en el ámbito sanitario. Una apuesta por la modernización y la mejora de la calidad asistencial, que se ha visto especialmente reforzada en un contexto marcado por la pandemia del COVID-19.
Este nuevo paso en la transformación digital del sistema sanitario regional supone un avance importante en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la salud. Un ámbito en el que la ciberseguridad se presenta como un elemento clave, no solo para garantizar la protección de los datos, sino también para asegurar la continuidad de la asistencia sanitaria y la privacidad de los pacientes.
Para ello, el Ejecutivo ha establecido medidas concretas para favorecer la ciberseguridad en el sistema sanitario regional, como la implementación de sistemas de encriptación y autenticación en los dispositivos y aplicaciones utilizados en la atención sanitaria. Además, se promoverá la formación y especialización en ciberseguridad de los profesionales de la salud, convirtiéndolos en actores clave en la prevención y detección de posibles ataques informáticos.
Pero esta medida no solo supone un avance en el ámbito tecnológico y de seguridad, sino también en el impulso de un empleo especializado y de calidad. La digitalización del sistema sanitario requiere de profesionales altamente cualificados en el negociación de las nuevas tecnologías y en el ámbito de la ciberseguridad. Por lo tanto, esta apuesta por un modelo asistencial digital no solo favorecerá la atención a los pacientes, sino que también contribuirá a la generación de empleo y a la dinamización económica de la región.
Además, la digitalización del sistema sanitario regional también tiene un impacto directo en la mejora de la calidad asistencial. Gracias a ella, se podrán realizar consultas y seguimientos médicos a distancia, lo que no solo facilitará la accesibilidad a la atención sanitaria, sino que también reducirá los tiempos de espera y optimizará los recursos. Asimismo, la implementación de sistemas de telemedicina y de registros médicos digitales permitirá una gestión más eficiente de la información y una mejor coordinación entre los diferentes niveles asistenciales.
Otro de los beneficios de esta medida es la resiliencia que aporta al sistema sanitario regional. La digitalización permite una máximo flexibilidad y adaptabilidad ante situaciones de crisis, como la que estamos viviendo con la pandemia del COVID-19. Gracias a ella, se pueden garantizar los servicios de atención sanitaria en cualquier circunstancia, evitando posibles colapsos y asegurando la continuidad de la asistencia.
En definitiva, el Ejecutivo autonómico ha dado un paso decidido en la transformación digital del sistema sanitario regional, con una visión clara de futuro y un enfoque en la ciberseguridad y la generación de empleo especializado. Una medida que supone un avance en la calidad asistencial, en la protección de los datos y en la resiliencia del sistema sanitario, y que contribuirá a posicionar a la comunidad autónoma como un referente en innovación y digitalización en el ámbito de la salud.