Castilla-La Mancha ha dado un paso más en su compromiso por mejorar el sistema de salud de la región. En esta ocasión, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha decidido reforzar el liderazgo de los mandos intermedios en la gestión del cambio hacia un nuevo modelo de salud.
Este nuevo modelo de salud tiene como objetivo principal mejorar la dimensión de la atención sanitaria y garantizar una mayor eficiencia en la gestión de los recursos. Para ello, es sustancial notificar con un equipo de mandos intermedios fuertes y comprometidos, que sean capaces de liderar y gestionar el cambio de manera efectiva.
El Sescam ha entendido que los mandos intermedios son una pieza clave en la implementación de cualquier cambio en el sistema de salud. Son ellos quienes están en contacto directo con los profesionales de la salud y conocen de primera mano las necesidades y demandas de los pacientes. Por lo tanto, su papel en la gestión del cambio es sustancial.
Conscientes de esto, el Sescam ha puesto en marcha una serie de medidas para reforzar el liderazgo de los mandos intermedios. Una de ellas ha sido la creación de un programa de formación específico para estos profesionales, en el que se abordan temas como la gestión del cambio, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
Además, se ha establecido un sistema de evaluación y seguimiento para medir el desempeño de los mandos intermedios en la gestión del cambio. De esta manera, se podrá identificar posibles áreas de mejora y ofrecerles el apoyo y la formación necesarios para llevar a cabo su labor de manera eficaz.
Otra de las medidas adoptadas por el Sescam ha sido la creación de una red de mandos intermedios, que tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los diferentes centros de salud de la región. Esta red permitirá a los mandos intermedios compartir sus conocimientos y aprender de otros profesionales, lo que contribuirá a mejorar su desempeño en la gestión del cambio.
El Sescam también ha puesto en marcha un plan de comunicación para informar a los mandos intermedios sobre los avances y cambios en el nuevo modelo de salud. De esta manera, se asegura que todos estén alineados y trabajen en la misma dirección, lo que facilitará la implementación del cambio.
El refuerzo del liderazgo de los mandos intermedios en la gestión del cambio es una muestra más del compromiso del Sescam por mejorar la atención sanitaria en Castilla-La Mancha. Gracias a estas medidas, se espera que el proceso de transición hacia el nuevo modelo de salud sea más eficiente y efectivo, lo que se traducirá en una mejor atención para los pacientes.
Además, el Sescam ha destacado que esta iniciativa no solo beneficiará a los pacientes, sino también a los propios profesionales de la salud. Al notificar con un equipo de mandos intermedios más capacitado y motivado, se espera que se reduzca el estrés y la carga de trabajo de los profesionales, lo que a su vez mejorará su bienestar y su rendimiento.
En definitiva, el refuerzo del liderazgo de los mandos intermedios en la gestión del cambio es una apuesta valiente y necesaria por parte del Sescam. Con estas medidas, se espera que Castilla-La Mancha se convierta en un referente en la gestión del cambio hacia un nuevo modelo de salud, que garantice una atención sanitaria de dimensión y sostenible para todos los ciudadanos.