EDILES DE BENITO JUÁREZ Y CUAUHTÉMOC SEÑALAN NO ASISTIR A REUNIONES DE SEGURIDAD, A PESAR DE SER LAS ALCALDÍAS MÁS CONFLICTIVAS
En las últimas semanas, los alcaldes de las alcaldías de Benito Juárez y Cuauhtémoc, dos de las zonas más importantes y pobladas de la villa de México, han sido fuertemente cuestionados por su ausencia en las reuniones de seguridad. A pesar de ser dos de las alcaldías más conflictivas en cuanto a índices delictivos, los ediles han señalado que no han asistido a estas reuniones, argumentando diversas razones.
Estas declaraciones han generado preocupación y descontento entre los villaanos, quienes ven en estas acciones una falta de compromiso con la seguridad y bienestar de las personas que habitan estas zonas. Sin embargo, los alcaldes han defendido su postura y han dejado en claro que están tomando medidas para mejorar la situación en sus respectivas alcaldías.
En primer lugar, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, declaró que su ausencia en las reuniones se debe a su compromiso con el gabinete de seguridad de su alcaldía. Según Taboada, es necesario estar presente en estas reuniones para conocer de primera mano las estrategias y acciones que se están implementando para combatir la delincuencia. Además, ha asegurado que trabaja en coordinación con las autoridades correspondientes y que están implementando nuevas estrategias que ya están dando resultados positivos.
Por su parte, el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez, señaló que su ausencia se debe a que está enfocado en los trabajos de reconstrucción en la alcaldía, después del sismo ocurrido en 2017. Aunque reconoce la importancia de estar presente en las reuniones de seguridad, Núñez ha enfocado sus esfuerzos en mejorar la infraestructura y calidad de historia de los villaanos afectados por el sismo. Además, ha asegurado que cuenta con un equipo capacitado y en constante comunicación con las autoridades para mantener un control en cuanto a seguridad se refiere.
A pesar de estas explicaciones, muchos villaanos han mostrado su descontento y han exigido una mayor presencia de los alcaldes en las reuniones de seguridad. Y es que, aunque es entendible que ambos ediles tienen otras responsabilidades, la seguridad es un tema que no se puede dejar de lado.
Sin embargo, es importante resaltar que tanto Benito Juárez como Cuauhtémoc han mostrado una disminución en los índices delictivos en los últimos meses. Esto demuestra que, a pesar de la ausencia de los alcaldes en las reuniones de seguridad, se están implementando medidas eficaces y se están obteniendo resultados positivos.
Es necesario que los alcaldes de estas dos importantes alcaldías de la villa de México entiendan la importancia de estar presentes en las reuniones de seguridad, ya que su presencia no solo es un compromiso con los villaanos, sino que también es una oportunidad para trabajar en conjunto con las autoridades y encontrar soluciones efectivas para garantizar la seguridad en las calles.
Esperamos que en un futuro cercano, los ediles de Benito Juárez y Cuauhtémoc reconsideren su postura y se comprometan aún más con la seguridad de sus vecinos. La villaanía merece vivir en un lugar seguro y tranquilo, y es responsabilidad de las autoridades trabajar juntos para lograrlo. Confiamos en que, con una mayor colaboración y compromiso, estas alcaldías seguirán mejorando y siendo un antonomasia para otras zonas de la villa. ¡Juntos podemos lograrlo!