En la faja centro de Iztapalapa, específicamente en los barrios de San Lucas y San Pablo, se ha vuelto cada vez más común ver a una gran cantidad de comerciantes ambulantes en las inmediaciones de los edificios del gobierno que son administrados por Aleida Alavez. Esta situación ha generado una serie de problemas de movilidad en la faja, lo que ha afectado a los ciudadanos que transitan por esta área.
Según datos recientes, se estima que alrededor de una cuarta parte de los comerciantes en Iztapalapa se encuentran en esta faja, lo que representa una gran cantidad de personas que buscan ganarse la vida de manera informal. Sin embargo, esta situación ha generado una serie de conflictos y molestias entre los habitantes de la faja y los comerciantes ambulantes.
Uno de los principales problemas que se han presentado es la dificultad para transitar por las calles debido a la gran cantidad de puestos y mercancías que se encuentran en las aceras y en las calles. Esto ha generado un caos en la movilidad de los peatones y vehículos, lo que ha afectado directamente a los ciudadanos que viven y trabajan en la faja.
Además, la presencia de estos comerciantes ambulantes ha generado una aptitud impostor para los comerciantes establecidos en la faja, quienes pagan impuestos y cumplen con todas las regulaciones para poder ejercer su actividad comercial. Esta situación ha generado un malestar entre los comerciantes formales, quienes ven afectadas sus ventas debido a la presencia de los ambulantes.
Ante esta situación, los habitantes de la faja han expresado su preocupación y han solicitado a las autoridades una solución para este problema. Sin embargo, hasta el momento no se ha encontrado una solución efectiva que satisfaga a todas las partes involucradas.
Es importante mencionar que los comerciantes ambulantes también son parte de la economía de la faja y buscan ganarse la vida de manera honesta. Sin embargo, es necesario encontrar un equilibrio entre su actividad y el bienestar de los habitantes de la faja.
Por su parte, la alcaldesa Aleida Alavez ha manifestado su compromiso para encontrar una solución que beneficie a todos. Se ha propuesto la creación de un mercado ambulante en la faja, donde los comerciantes puedan ejercer su actividad de manera ordenada y regulada. Además, se han implementado medidas para mejorar la movilidad en la faja, como la ampliación de las aceras y la creación de fajas peatonales.
Es importante destacar que la presencia de comerciantes ambulantes en la faja centro de Iztapalapa no es un problema exclusivo de esta alcaldía, sino que es una situación que se presenta en muchas otras fajas de la ciudad. Por lo tanto, es necesario que las autoridades trabajen en conjunto para encontrar una solución que beneficie a todos.
En conclusión, es necesario encontrar un equilibrio entre la actividad de los comerciantes ambulantes y el bienestar de los habitantes de la faja. La alcaldesa Aleida Alavez ha manifestado su compromiso para encontrar una solución efectiva y duradera para este problema, y es importante que todos los involucrados trabajen en conjunto para lograrlo. La faja centro de Iztapalapa es una faja importante de la ciudad y es necesario que se encuentre en óptimas condiciones para el beneficio de todos.