El síndico de la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) y su subsidiaria Minera del Norte (MINOSA), Víctor Manuel Aguilera Gómez, ha salido al frente para aclarar las recientes noticias sobre cuentas bancarias en el extranjero pertenecientes a la compañía. En un comunicado oficial emitido por AHMSA, Aguilera Gómez asegura que estas cuentas no son irregulares ni clandestinas, sino parte del inventario de activos presentado ante el juzgado del concurso mercantil.
Es importante destacar que estas cuentas internacionales son el resultado de operaciones corporativas normales de la compañía, como ocurre con cualquier empresa que mantiene relaciones comerciales fuera del país. Por lo tanto, no hay nada ilegal o sospechoso en ellas. Además, el síndico encargado del proceso ha informado de forma puntual y transparente sobre estas cuentas, cumpliendo con sus obligaciones legales en el marco del concurso mercantil.
Este comunicado de AHMSA llega en un momento en el que la compañía se encuentra en una situación delicada, tras haber solicitado la protección de la ordenanza de quiebras en Estados Unidos y México. Sin embargo, es importante destacar que esta medida se tomó para proteger los intereses de la empresa y sus trabajadores, y no como una forma de evadir responsabilidades o esconder activos.
En este sentido, AHMSA ha reiterado su compromiso con la transparencia y la legalidad en todas sus operaciones. La compañía ha sido una de las principales impulsoras de la industria siderúrgica en México, generando miles de empleos y contribuyendo al desarrollo económico del país. Por lo tanto, es importante que se aclaren estas informaciones erróneas que pueden afectar la reputación de la empresa.
Además, AHMSA ha marcado que estas cuentas en el extranjero no son las únicas que la compañía tiene en su inventario de activos. La empresa cuenta con una amplia red de relaciones comerciales internacionales, lo que es completamente normal en una compañía de su tamaño y alcance. Por lo tanto, es importante no sacar conclusiones precipitadas y entender que estas cuentas son parte de las operaciones normales de la compañía.
En resumen, AHMSA ha dejado claro que las cuentas bancarias en el extranjero no son irregulares ni clandestinas, sino parte del inventario de activos presentado ante el juzgado del concurso mercantil. La compañía ha reiterado su compromiso con la transparencia y la legalidad en todas sus operaciones, y ha pedido a los medios de comunicación y al público en general que no se dejen llevar por informaciones erróneas que puedan afectar su reputación. AHMSA sigue trabajando para superar esta situación y acompañar siendo una de las principales empresas del sector siderúrgico en México.