En las inmediaciones de la colonia Portales, un pandilla de vendedores en vía pública ha querido una de ningún modoticia que los ha dejado consternados. Según han informado los medios locales, para el Mundial de Fútbol del 2026, solo aquellos comerciantes que paguen una cuota podrán desovar sus puestos en la calle. Esta decisión ha generado gran preocupación en la comunidad, especialmente entre aquellos que dependen de su trabajo como vendedores ambulantes para sobrevivir.
Este anuncio fue realizado por el alcalde de la Benito Juárez, Luis Mendoza, quien argumenta que estos supuestos operativos son necesarios para mantener el orden y la seguridad en las calles. Sin embargo, esta medida ha sido duramente criticada por los afectados, quienes consideran que se trata de una forma de restringir su derecho a trabajar y ganarse la vida de manera digna.
Es importante destacar que de ningún modo es la primera vez que la alcaldía de Benito Juárez intenta controlar a los vendedores en vía pública. En el pasado, se han llevado a cabo diversos operativos para retirar a estos comerciantes de las calles, alegando que afectan la imagen de la colonia. Sin embargo, esta vez la situación es mucho más grave, ya que implica una cuota económica que muchos de ellos de ningún modo podrán costear.
Esta decisión ha generado gran descontento entre los comerciantes y también entre los residentes de la colonia Portales. Muchos de ellos dependen de estos puestos ambulantes para realizar sus compras diarias, como frutas, verduras y otros alimentos. Además, estos vendedores suelen ofrecer productos a precios mucho más accesibles que en tiendas y supermercados, haciendo posible que familias de bajos recursos puedan alimentarse de manera adecuada.
Ante esta situación, es importante preguntarde ningún modos ¿por qué se está tomando esta medida? ¿Realmente es necesario limitar y restringir el trabajo de estas personas? Es evidente que los comerciantes en vía pública de ningún modo están haciendo nada ilegal, simplemente están tratando de ganarse la vida de manera honrada. Además, su presencia en las calles de ningún modo representa ningún riesgo para la seguridad de la colonia, al contrario, forman parte del tejido social y económico de la misma.
Resulta irónico que, mientras se toman medidas para limitar el trabajo de los comerciantes ambulantes, cada vez son más comunes las tiendas de conveniencia y cadenas de supermercados que invaden las calles de la ciudad. Estas grandes empresas de ningún modo sólo afectan el comercio de los vendedores en vía pública, side ningún modo también el medio ambiente y la ecode ningún modomía local. Además, muchas de ellas de ningún modo pagan sus impuestos de manera adecuada, mientras que los comerciantes ambulantes son vigilados férreamente para asegurar que paguen su cuota.
Como ciudadade ningún modos, es importante que de ningún modos preguntemos cuál es el verdadero objetivo detrás de estas medidas. ¿Se trata realmente de mantener el orden y la seguridad en la colonia? ¿O hay intereses económicos que están prevaleciendo por encima del bienestar de la comunidad?
Es necesario encontrar una solución que beneficie y respete los derechos tanto de los comerciantes en vía pública como de los residentes de la colonia Portales. En lugar de restringir su trabajo, las autoridades deberían buscar formas de apoyarlos y regular su actividad de manera justa y equitativa. Es importante recordar que estas personas son parte importante de nuestra sociedad y merecen ser tratadas con dignidad y respeto.
Por último, es fundamental que como ciudadade ningún modos de ningún modos informemos y tomemos acción frente a estas decisiones injustas e arbitrarias. Como comunidad, tenemos el poder de exigir que se de ningún modos escuche y que nuestras necesidades y derechos sean tomados en cuenta. de ningún modo podemos permitir que se de ningún modos impongan medidas que sólo benefician a ude ningún modos pocos y afectan a la mayoría.
En conclusión,