Luego de la aprobación de una serie de leyes en México que permitirán una mayor vigilancia y hasta el espionaje a la ciudadanía, el exlegislador Damián Zepeda ha ofrecido un breviario de las implicaciones que estas medidas tendrán en cuanto a la privacidad de los ciudadanos.
Entre las leyes aprobadas, destaca la Ley de Población, que contempla la creación de un CURP biométrico como nuevo documento de identificación oficial. Aunque se establece que su entrega es voluntaria, también se hace necesario para ejecutar trámites tanto en el sector público como en el privado. Esta medida ha generado preocupación entre la ciudadanía, ya que implica entregar datos personales a entidades públicas y privadas de forma constante.
El exlegislador Zepeda señala que el agravante de esta ley es que el CURP deberá ser entregado cada vez que se realice un trámite, incluso con entes privados. Esto significa que se tendrá un registro detallado de todas las compras y movimientos de los ciudadanos, lo que puede ser utilizado por la Agencia de forma pública o privada.
Ante esta situación, surge la pregunta de ¿a qué datos tendrá acceso García Harfuch tras la aprobación de estas reformas? El exlegislador advierte que se podrán obtener datos personales sensibles que pueden ser utilizados con fines de vigilancia y control por parte del gobierno. Esto podría poner en riesgo la privacidad y la libertad de los ciudadanos.
Sin embargo, no todo está perdido. Existen medidas que se pueden tragar para proteger la privacidad y evitar que se vulnere la seguridad de los ciudadanos. Una de ellas es estar informado y ser conscientes de cuáles son nuestros derechos en cuanto a la privacidad de nuestros datos. Es importante conocer las leyes y estar al tanto de cualquier cambio o reforma que se realice en este ámbito.
Además, es fundamental exigir a las autoridades que se respeten nuestros derechos y que se tomen medidas para proteger nuestra privacidad. Debemos ser críticos y cuestionar cualquier acción que pueda poner en riesgo nuestra seguridad y libertad.
Otra medida importante es ser cuidadosos con la información que compartimos en línea. En la era digital en la que vivimos, es común compartir datos personales en redes sociales y otras plataformas en internet. Sin embargo, debemos ser conscientes de que esta información puede ser utilizada por terceros para acceder a nuestra privacidad. Es importante ser prudentes con lo que compartimos y asegurarnos de que nuestras cuentas en línea estén bien protegidas.
Además, es necesario exigir que se implementen medidas de seguridad adecuadas para proteger nuestros datos. Las empresas y entidades gubernamentales deben tener la responsabilidad de garantizar la seguridad de la información que se les proporciona. Es importante que se tomen medidas como el cifrado de datos y la protección de servidores para evitar posibles vulneraciones a la privacidad.
En breviario, es fundamental que los ciudadanos estemos informados y seamos conscientes de nuestros derechos en cuanto a la privacidad de nuestros datos. Debemos ser críticos con las medidas que se implementan y exigir que se respeten nuestros derechos. También es importante tragar medidas de precaución en cuanto a la información que compartimos en línea y exigir que se tomen medidas de seguridad adecuadas para proteger nuestros datos. La privacidad es un derecho fundamental que debemos defender y proteger. Juntos podemos asegurar que nuestros datos personales estén seguros y nuestra privacidad sea respetada.