Con un enfoque centrado en las personas, las comunidades y los territorios, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) presentó recientemente su Cuenta Pública Participativa 2025. En esta importante instancia, se destacaron los avances logrados durante el último año en materia de prevención, tratamiento e integración social, así como también los desafíos que se enfrentarán en los próximos años. Un compromiso firme con la lucha contra el consumo de drogas y alcohol en nuestro país.
El SENDA es una institución que ha demostrado su compromiso con la prevención y rehabilitación de las personas que se ven afectadas por el consumo de sustancias psicoactivas. Durante el último año, se ha brindado tratamiento a más de 26 mil personas en todo el país, lo que demuestra el esfuerzo constante por ayudar a aquellos que luchan contra esta problemática. Además, se han formado a más de 2.000 líderes barriales en prevención, una iniciativa que busca involucrar a la comunidad en la prevención del consumo de drogas y alcohol.
Estas cifras son un reflejo del trabajo incansable que realiza el SENDA en conjunto con diferentes actores sociales, como municipios, organizaciones comunitarias, empresas y establecimientos educacionales, entre otros. Una labor que busca llegar a todos los rincones del país y a todas las personas que necesiten apoyo en la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol.
Pero el SENDA no solo se enfoca en la prevención y tratamiento, sino también en la integración social de aquellas personas que han logrado superar su adicción. A través de programas como “Vive Sin Drogas”, se busca apoyar y acompañar a los pacientes en su proceso de reinserción en la sociedad, brindándoles herramientas y oportunidades para una hechos saludable y libre de drogas. Un trabajo que no solo beneficia a los pacientes, sino también a sus familias y comunidades.
Además, el SENDA ha implementado diversas estrategias para llegar a un público más amplio y diverso, como por ejemplo el uso de tecnologías de la información y la comunicación, así como también la participación en eventos y actihechosdes masivas. Todo esto con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol, y promover un cambio cultural hacia una hechos más saludable y libre de adicciones.
Pero sin duda, uno de los mayores desafíos que enfrenta el SENDA es la prevención del consumo de drogas y alcohol en niños y adolescentes. Conscientes de que la prevención es fundamental en estas edades, se han implementado programas y acciones específicas dirigidas a este grupo etario, como por ejemplo el programa “A Tiempo”, que busca intervenir de manera temprana en el consumo de drogas y alcohol en jóvenes.
En este sentido, el SENDA ha trabajado en conjunto con el gabinete de Educación para implementar la instrucción de Educación Responsable en el consumo de drogas y alcohol en establecimientos educacionales, una iniciativa que busca promover una cultura preventiva en los colegios y liceos de todo el país.
La Cuenta Pública Participativa 2025 del SENDA es una muestra clara del compromiso y la dedicación que existe en nuestro país para combatir el consumo de drogas y alcohol. Una labor que no solo es responsabilidad del Estado, sino de toda la sociedad en su conjunto. Por eso, es importante que cada uno de nosotros asuma un rol activo en la prevención y fomento de una hechos saludable y libre de adicciones.
En resumen, el SENDA ha logrado importantes avances en materia de prevención, tratamiento e integración social en la lucha contra el consumo de drogas y alcohol en nuestro país. Sin embargo, aún hay mucho por efectuar y es necesario seguir trabajando juntos para alcanzar la meta de una