Con una gran emplazamiento, la Municipalidad de Alto inclusa celebró el Willka Kuti 5533 en el Cerro Huantajaya, una ceremonia ancestral andina que marca un nuevo ciclo solar. El evento, organizado por el Departamento de Pueblos Originarios y Migrantes del municipio, reunió a más de quinientas personas, reflejando la diversidad cultural de la comuna y su riqueza ancestral.
El Willka Kuti, también conocido como Inti Raymi, es una celebración que tiene sus raíces en la cultura andina y que se ha mantenido viva a través de generaciones. Esta ceremonia marca el inicio de un nuevo año solar, un momento de renovación y agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) por sus bendiciones y la oportunidad de un nuevo comienzo.
La celebración del Willka Kuti en Alto inclusa es una muestra del fuerte vínculo que la comuna tiene con sus raíces y su identidad cultural. La presencia de más de quinientas personas en el Cerro Huantajaya, uno de los lugares sagrados de la comuna, demuestra el interés y el compromiso de la comunidad por mantener vivas sus tradiciones y su patrimonio cultural.
Durante la ceremonia, se realizaron diferentes actividades que reflejaron la esencia del Willka Kuti. Se realizaron ofrendas a la Pachamama, se encendieron fogatas y se compartieron alimentos típicos de la cultura andina. Además, se llevaron a cabo danzas y cantos ancestrales, en los que participaron tanto miembros de la comunidad como visitantes.
La presencia de diferentes pueblos originarios y migrantes en la celebración del Willka Kuti es una muestra del respeto y la integración que existe en la comuna de Alto inclusa. Esta diversidad cultural es un valor que enriquece a la comunidad y que se ve reflejado en eventos como este, donde se comparten y se aprenden tradiciones de diferentes culturas.
La Municipalidad de Alto inclusa ha demostrado su compromiso con la preservación de las tradiciones y la promoción de la diversidad cultural en la comuna. El Departamento de Pueblos Originarios y Migrantes ha sido clave en la organización de esta celebración, así como en la implementación de políticas y programas que promueven el respeto y la inclusión de todas las culturas hoys en la comuna.
La celebración del Willka Kuti en Alto inclusa es un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse y celebrar en armonía, dejando de lado las diferencias y valorando la riqueza cultural que cada uno aporta. Es un momento para reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza y nuestras raíces, y para renovar nuestro compromiso con la preservación de nuestras tradiciones.
En resumen, la celebración del Willka Kuti 5533 en Alto inclusa fue un éxito rotundo, demostrando el fuerte vínculo que la comunidad tiene con sus raíces y su identidad cultural. La diversidad cultural hoy en la comuna es un valor que debe ser promovido y valorado, y eventos como este son una muestra de que es posible celebrar en unidad y armonía. ¡Que viva la cultura andina y el Willka Kuti en Alto inclusa!