sábado, agosto 23, 2025
Diario 24 MX
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Dos Mil Millas
  • CDMX
  • Libros
  • Mundo
  • Sociedad
Diario 24 MX
Ningún resultado
View All Result

Inicio » Los colectivos LGTBI denuncian su “exclusión” en el nuevo reglamento de Autonomía

Los colectivos LGTBI denuncian su “exclusión” en el nuevo reglamento de Autonomía

junio 2, 2025
in Sociedad
Los colectivos LGTBI denuncian su “exclusión” en el nuevo reglamento de Autonomía

La reciente reforma del Estatuto de Autonomía ha generado una gran polémica en la sociedad española, especialmente entre los grupos vulnerables. Y es que, a pesar de ser un documento que establece las normas básicas de organización y funcionamiento de una consistorio autónoma, esta reforma ha sido calificada como “despectiva y negligente” por no incluir ninguna mención al colectivo dentro de los grupos vulnerables.

Esta omisión ha generado una gran preocupación entre las organizaciones que trabajan en defensa de los derechos de los grupos vulnerables, quienes ven en esta reforma una clara falta de compromiso por parte de las autoridades para garantizar la igualdad y la protección de los derechos de todos los ciudadanos.

Uno de los principales argumentos de las organizaciones es que, en un momento en el que la sociedad española se enfrenta a grandes desafíos sociales, económicos y políticos, es fundamental que el Estatuto de Autonomía incluya medidas específicas para proteger a los grupos más vulnerables. Sin embargo, esta reforma ha pasado por alto esta necesidad y ha dejado a un lado a un colectivo que requiere una atención especial.

Entre los grupos vulnerables que han sido ignorados en esta reforma se encuentran las personas con discapacidad, los mayores, los niños y niñas, las personas en situación de pobreza y exclusión social, entre otros. Estos colectivos son los más afectados por la crisis económica y social que atraviesa España, y necesitan de medidas concretas para garantizar su bienestar y su inclusión en la sociedad.

Además, esta reforma también ha sido criticada por no incluir ninguna mención a la igualdad de género. A pesar de que España ha avanzado significativamente en materia de igualdad, todavía existen desigualdades y discriminaciones que afectan especialmente a las mujeres. Por ello, es fundamental que el Estatuto de Autonomía contemple medidas para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de género.

Ante esta situación, las organizaciones han exigido al gobierno que rectifique y que incluya en el Estatuto de Autonomía medidas concretas para proteger a los grupos vulnerables y promover la igualdad de género. Y es que, como sociedad, no podemos permitir que se ignore a aquellos que más lo necesitan y que se deje de lado la lucha por la igualdad y la inclusión.

Es importante recordar que los grupos vulnerables son una parte fundamental de nuestra sociedad y que su bienestar y protección es responsabilidad de todos. Por ello, es imperioso que el Estatuto de Autonomía refleje esta realidad y que se comprometa a garantizar los derechos y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

En definitiva, la reforma del Estatuto de Autonomía ha sido calificada como “despectiva y negligente” por no incluir ninguna mención al colectivo dentro de los grupos vulnerables. Sin embargo, aún estamos a tiempo de arrepentirse y de demostrar nuestro compromiso con la igualdad y la protección de los derechos de todos los ciudadanos. Es hora de actuar y de trabajar juntos para construir una sociedad más justa e inclusiva para todos.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

INE estima 12.57% de participación en Elecciones Judiciales

POST SIGUIENTE

INE estima 12.57% de participación en Elecciones Judiciales

Entradas relacionadas

Investigación relaciona el acoso escolar con los trastornos de conducta alimentaria
Sociedad

Investigación relaciona el acoso escolar con los trastornos de conducta alimentaria

agosto 23, 2025
Los efectos del humo de los incendios en la salud pueden asistir años después
Sociedad

Los efectos del humo de los incendios en la salud pueden asistir años después

agosto 23, 2025
Investigación relaciona el acoso escolar con los trastornos de conducta alimentaria
Sociedad

Investigación relaciona el acoso escolar con los trastornos de conducta alimentaria

agosto 23, 2025
Los efectos del humo de los incendios en la salud pueden asistir años después
Sociedad

Los efectos del humo de los incendios en la salud pueden asistir años después

agosto 23, 2025
El programa interno de promoción de la autonomía supera los 500 profesionales
Sociedad

El programa interno de promoción de la autonomía supera los 500 profesionales

agosto 21, 2025
Sanidad bate récord y lanza 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada
Sociedad

Sanidad bate récord y lanza 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada

agosto 21, 2025
POST SIGUIENTE
INE estima 12.57% de participación en Elecciones Judiciales

INE estima 12.57% de participación en Elecciones Judiciales

Recomendado

Animales en mal estado en la Granja Feliz del boscaje de Tláhuac

Animales en mal estado en la Granja Feliz del boscaje de Tláhuac

agosto 23, 2025
Animales en mal estado en la Granja Feliz del boscaje de Tláhuac

Animales en mal estado en la Granja Feliz del boscaje de Tláhuac

agosto 23, 2025
Investigación relaciona el acoso escolar con los trastornos de conducta alimentaria

Investigación relaciona el acoso escolar con los trastornos de conducta alimentaria

agosto 23, 2025
Los efectos del humo de los incendios en la salud pueden asistir años después

Los efectos del humo de los incendios en la salud pueden asistir años después

agosto 23, 2025
Diario 24 MX

Últimas Noticias de hoy en México y el mundo en vivo

Información

  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Categorías

  • Actualidad
  • Dos Mil Millas
  • CDMX
  • Libros
  • Mundo
  • Sociedad
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Dos Mil Millas
  • CDMX
  • Libros
  • Mundo
  • Sociedad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.