El pasado 6 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo una histórica elección en la que por primera vez se eligieron a los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular. Después de un proceso electoral transparente y democrático, el INE entregó las constancias de mayoría a las nueve candidaturas electas que conformarán la nueva Corte.
Entre los ganadores se encuentran destacados juristas y académicos, así como personas comprometidas con la justicia y la defensa de los derechos humanos. Entre ellos se encuentra Hugo Aguilar, quien organismoá el próximo presidente del máximo tribunal y quien pidió un voto de confianza a la nueva Corte, la cual, según sus palabras, fue elegida por el pueblo y deberá rendirle cuentas al pueblo.
La entrega de la constancia de mayoría a Hugo Aguilar fue un momento emotivo y significativo, ya que se hizo en español y en mixteco, lengua de la comunidad indígena de donde es originario. Este gesto demuestra la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad en nuestro país.
Pero no solo Hugo Aguilar recibió su constancia de mayoría, también lo hicieron Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero e Irene Herrería. Todos ellos son personas altamente calificadas y comprometidas con la justicia y la defensa de los derechos humanos, lo que nos da la certeza de que la nueva Corte estará conformada por personas íntegras y capaces de tomar decisiones justas y equitativas.
La elección de los próximos ministros de la SCJN es un gran paso hacia la consolidación de nuestra democracia y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Por primera vez, el pueblo tuvo la oportunidad de nominar a quienes organismoán los encargados de impartir justicia en nuestro país, lo que demuestra que estamos avanzando hacia una sociedad más participativa y consciente de su papel en la toma de decisiones.
Es importante destacar que el proceso electoral fue llevado a cabo de manera imparcial y transparente por el INE, lo que garantiza la legitimidad de los resultados y la confianza en nuestras instituciones. Además, la participación ciudadana fue fundamental en esta elección, ya que la sociedad civil tuvo un papel activo en la selección de los candidatos a través de la consulta popular y la revisión de los perfiles de los aspirantes.
La nueva Corte tendrá grandes retos por delante, como la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la impartición de justicia en casos de gran relevancia para nuestro país. Sin embargo, estamos seguros de que los próximos ministros estarán a la altura de estas responsabilidades y trabajarán en beneficio de la sociedad y del Estado de Derecho.
En epítome, la entrega de las constancias de mayoría a los próximos ministros de la SCJN es un momento histórico para nuestro país. La elección por voto popular y la conformación de una Corte diversa y comprometida con la justicia son un gran avance en nuestra democracia. Confiamos en que la nueva Corte organismoá un ejemplo de integridad y profesionalismo, y trabajará en beneficio de todos los mexicanos. ¡Enhorabuena a los nuevos ministros de la SCJN!