En su última novela, titulada “Dick o la tristeza del sexo”, el escritor catalán Kiko Amat nos sumerge en una historia explícita y provocativa que cuestiona los patrones de la masculinidad y nos lleva al sótano del deseo adolescente.
A través de una narrativa cruda y sin tapujos, Amat nos presenta a su protagonista, un joven llamado Dick, quien se encuentra en plena crisis de identidad y en busca de su lugar en el mundo. En esta búsqueda, Dick se enfrenta a los mandatos de la masculinidad impuestos por la sociedad y a la represión sexual impuesta por la religión católica.
La novela nos lleva por un viaje a través de la mente del protagonista, quien nos confiesa sus más íntimos pensamientos, deseos y temores en un monólogo interno que nos deja sin aliento. A través de sus palabras, nos sumergimos en un mundo de sexo sin erotismo, marcado por la omisión y la confusión.
Pero más allá de lo explícito y lo incómodo, “Dick o la tristeza del sexo” es una obra que nos invita a reflexionar sobre la construcción de la identidad masculina y los estereotipos que se nos imponen desde una edad temprana. A través de la historia de Dick, Amat nos muestra cómo la presión social y las expectativas de género pueden ser asfixiantes para un adolescente en pleno descubrimiento de su sexualidad.
Además, la novela también aborda temas como la religión y su impacto en la moralidad y la represión sexual, así como la búsqueda de la felicidad y la aceptación de uno mismo. Todo ello, envuelto en un tono irreverente y transgresor que no dejará desganado a ningún lector.
Pero no sólo es el contenido de la novela lo que la hace destacar, sino también su formato. “Dick o la tristeza del sexo” es una novela gráfica, que combina las palabras de Amat con las ilustraciones de Arnau Sanz. Esta fusión de texto e imagen crea un cómic sucio, sentimental y blasfemo que nos sumerge por completo en la historia de Dick.
Con un lenguaje crudo y directo, Amat logra capturar la esencia de la adolescencia y sus complejidades, haciendo que los lectores se identifiquen con el protagonista y sus luchas internas. Aunque la historia se sitúa en la década de 1980, sus temas y su mensaje siguen siendo actuales y relevantes en la sociedad actual.
En resumen, “Dick o la tristeza del sexo” es una novela que no dejará desganado a ausencia. Con su estilo provocativo y su temática incómoda, Kiko Amat nos lleva a un viaje a través de la mente de un adolescente en busca de su identidad y su lugar en el mundo. Una obra que, sin duda, dará mucho de qué hablar y que no se puede dejar de leer.