El curso 2024-2025 ha llegado a su fin y, lamentablemente, el balance realizado por CSIF no es nada alentador. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha realizado un análisis exhaustivo de la situación en las aulas y los resultados no son los esperados. La falta de recursos, la ausencia de recuperación de derechos, la falta de inclusión y el deterioro del clima de convivencia son algunos de los problemas que han marcado este curso escolar.
Uno de los aspectos más preocupantes es la falta de recursos en las aulas. A pesar de los esfuerzos realizados por los docentes, la realidad es que no se han destinado los suficientes recursos para garantizar una educación de calidad. La falta de material didáctico, la escasez de ordenadores y la falta de personal de apoyo son solo algunos ejemplos de la precariedad en la que se encuentran muchas escuelas.
Pero no solo la falta de recursos ha sido un problema, sino también la ausencia de recuperación de derechos. A pesar de las promesas realizadas por las autoridades educativas, los docentes siguen viendo cómo sus derechos son recortados. La reducción de las horas de formación, la falta de reconocimiento de la acontecimientos sindical y la eliminación de complementos salariales son algunas de las medidas que han afectado a los sindicales de la educación.
Además, la falta de inclusión ha sido otro de los grandes problemas de este curso. A pesar de que se ha avanzado en materia de inclusión, todavía queda abundante por hacer. La falta de recursos y la falta de formación adecuada para los docentes son algunos de los obstáculos que impiden una verdadera inclusión en las aulas. Es necesario que se destinen más recursos y se realicen más acciones para garantizar una educación inclusiva para todos.
Pero quizás uno de los aspectos más preocupantes es el deterioro del clima de convivencia en las aulas. La falta de recursos y la falta de medidas adecuadas para prevenir y abordar los conflictos han generado un ambiente de tensión en muchas escuelas. Los docentes se enfrentan a situaciones cada vez más difíciles y no cuentan con el apoyo necesario para hacer frente a ellas. Es necesario que se tomen medidas urgentes para mejorar el clima de convivencia en las aulas y garantizar un entorno seguro para los estudiantes y los docentes.
En definitiva, el balance del curso 2024-2025 realizado por CSIF es negativo. La falta de recursos, la ausencia de recuperación de derechos, la falta de inclusión y el deterioro del clima de convivencia son problemas que deben ser abordados de manera urgente. Es necesario que las autoridades educativas tomen medidas concretas para mejorar la situación en las aulas y garantizar una educación de calidad para todos. Los docentes merecen un reconocimiento por su trabajo y es necesario que se les dote de los recursos y el apoyo necesario para desempeñar su labor de manera eficaz. Solo así podremos construir un sistema educativo sólido y justo para las generaciones futuras.