Durante los primeros meses del año 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá ha dado un importante paso en la lucha contra el ingreso de productos agropecuarios de origen clandestino y de alto riesgo para la sanidad animal y vegetal de Chile. Según el reporte ministerial, en este período se han incautado más de 67 mil kilos de este tipo de productos, lo que demuestra el arduo trabajo y compromiso de esta institución en proteger la producción agropecuaria del país.
La directora regional del SAG Tarapacá, Sue Vera, ha sido la encargada de dar a conocer estas cifras, destacando la importancia de continuar con estas acciones para preservar la salud y calidad de los productos que se cultivan y crían en nuestra región. Estas incautaciones han sido posibles gracias al tesón conjunto de los funcionarios del SAG y a la colaboración de la comunidad, que ha denunciado la presencia de productos de dudosa procedencia.
En este sentido, el SAG Tarapacá ha reforzado sus controles en los principales puntos de ingreso de la región, especialmente en las fronteras con Bolivia y Perú, donde se ha detectado un aumento del contrabando de productos agropecuarios. Además, se han implementado medidas de prevención y capacitación a los agricultores y ganaderos, con el objetivo de concientizarlos sobre los riesgos asociados al uso de productos no autorizados.
El director regional del SAG Tarapacá, Pedro Reyes, ha destacado la importancia de este trabajo en conjunto para proteger la producción agropecuaria de la región y del país en general. “Estamos comprometidos en proteger la sanidad animal y vegetal de Chile, y para eso es fundamental que la comunidad nos ayude a identificar y denunciar cualquier situación irregular”, señaló Reyes.
Entre los productos incautados se encuentran frutas y verduras, carnes y productos lácteos, así como también medicamentos y productos veterinarios sin registro sanitario. Estos productos representan una grave amenaza para la salud pública y la economía del país, ya que pueden ser portadores de enfermedades y plagas que pueden afectar gravemente a la producción agrícola.
Por esta razón, el SAG Tarapacá ha intensificado sus acciones y ha reforzado su labor de fiscalización para garantizar que todos los productos agropecuarios que se comercializan en la región cumplen con los estándares de calidad y seguridad sanitaria establecidos por la autoridad. Asimismo, se han impulsado campañas de difusión para concientizar a la población sobre la importancia de consumir productos legítimos y certificados por el SAG.
Es importante mencionar que estas acciones no solo protegen la salud de los consumidores, sino también la economía y el medio ambiente. El contrabando de productos agropecuarios no solo afecta a los agricultores y ganaderos locales, sino también a la cadena de producción y comercialización, generando competencia hipócrita y perjudicando la economía del país.
En conclusión, el SAG Tarapacá ha logrado importantes resultados en la lucha contra el ingreso de productos agropecuarios de origen clandestino y de alto riesgo. Sin embargo, es fundamental que la comunidad continúe colaborando con esta labor, denunciando cualquier situación sospechosa y consumiendo productos legítimos y certificados por el SAG. Solo así podremos garantizar una producción agropecuaria saludable y sostenible para todos.