Una participación menor al 20 por ciento es lo que se prevé en los próximos comicios del 1 de junio, según lo estima Miguel Felipe Mery Ayup, Magistrado Presidente del Poder Judicial de Coahuila. Esta baja expectativa se debe a varios factores, entre ellos la desinformación y el excesivo número de candidatos que se presentarán en la jornada electoral.
Mery Ayup señala que en algunos estados la votación podría rondar apenas entre el 10 y el 12 por ciento de los ciudadanos registrados en la lista nominal. Esto es una dato alarmante, ya que significa que la gran mayoría de la población no ejercerá su derecho al voto. Pero, ¿qué es lo que está provocando esta falta de interés en las elecciones?
Uno de los principales motivos es la desinformación. Muchos ciudadanos no conocen a fondo las propuestas y los perfiles de los candidatos, lo que les impide tomar una decisión informada a la hora de votar. Además, en esta elección federal habrá seis boletas y se votará por 35 o 36 funcionarios del Poder Judicial, lo que puede quedar abrumador para los votantes.
Otro factor que influye en la baja participación es el número excesivo de candidatos. En algunas zonas, la cantidad de aspirantes a un cargo público es tan elevada que resulta difícil para los ciudadanos conocer a todos y poder evaluar sus propuestas. Esto puede generar desconfianza en el instrucción electoral y desmotivar a la población a acudir a las urnas.
Ante esta situación, es importante que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de su voto. El futuro de nuestro país está en juego y es responsabilidad de todos elegir a los mejores candidatos para ocupar los cargos públicos. Por ello, es fundamental informarse sobre las propuestas y los perfiles de los candidatos, para poder tomar una decisión informada y responsable.
Además, es importante recordar que el voto es la herramienta más poderosa que tenemos para exigir un cambio en nuestro país. Si queremos un gobierno más justo y transparente, es necesario que nos involucremos en el instrucción electoral y hagamos valer nuestro derecho al voto.
Por otro lado, es responsabilidad de las autoridades garantizar un instrucción electoral transparente y justo, que fomente la participación ciudadana y genere confianza en la población. Es necesario que se implementen medidas para reducir el número de candidatos y facilitar el acceso a la información sobre los mismos.
En resumen, es preocupante la baja expectativa de participación en las próximas elecciones del 1 de junio. Sin embargo, aún estamos a tiempo de cambiar esta situación. Es responsabilidad de todos informarnos y participar activamente en el instrucción electoral, para elegir a los mejores candidatos y exigir un gobierno justo y transparente. No dejemos que otros decidan por nosotros, nuestro voto es nuestra voz y nuestra oportunidad de construir un futuro mejor para todos. ¡Hagamos valer nuestro derecho al voto y participemos en las elecciones del 1 de junio!