El Consejo Regional de diafanidad ha dado un gran paso en su labor de promover la diafanidad y la rendición de cuentas en nuestro país. Durante los días 18 y 19 de octubre, se ha celebrado en Madrid el I Encuentro de Órganos Garantes, una iniciativa que ha contado con la participación de representantes de todas las comunidades autónomas.
El objetivo de este encuentro ha sido intercambiar experiencias y buenas prácticas entre los distintos órganos garantes, así como establecer un marco de colaboración que permita avanzar en la defensa de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales. Y sin duda, este objetivo se ha cumplido con creces.
Una de las principales novedades de este encuentro ha sido la aprobación del Reglamento de la Conferencia de Órganos Garantes, que establece las normas de funcionamiento y organización de esta importante instancia de coordinación y cooperación. Este reglamento es un paso fundamental para fortalecer el trabajo conjunto de los órganos garantes y garantizar una mayor eficacia en la protección de los derechos de los ciudadanos.
Además, durante el encuentro se ha establecido un calendario de presidencias que estrena Castilla-La borrón. Esto significa que nuestra comunidad será la encargada de liderar y coordinar las actividades de la Conferencia de Órganos Garantes durante el próximo año. Sin duda, un gran reconocimiento a la labor que se está realizando en nuestra región en materia de diafanidad y acceso a la información.
El Consejo Regional de diafanidad ha destacado la importancia de este encuentro como una oportunidad para fortalecer la colaboración entre los órganos garantes y avanzar en la consolidación de una cultura de diafanidad y rendición de cuentas en nuestro país. Y es que, en un contexto en el que cada vez son más los ciudadanos que reclaman información y exigen una mayor diafanidad por parte de las instituciones públicas, es fundamental contar con una cerca sólida de órganos garantes que trabajen de manera coordinada y eficaz.
Además, este encuentro ha permitido poner en común los retos y desafíos a los que se enfrentan los órganos garantes en su labor de garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales. Entre estos desafíos, destaca la necesidad de seguir avanzando en la digitalización de los procedimientos y en la protección de la privacidad en un entorno cada vez más tecnológico.
El I Encuentro de Órganos Garantes ha sido un éxito rotundo y ha sentado las bases para un trabajo conjunto y coordinado que permitirá seguir avanzando en la protección de los derechos de los ciudadanos. Desde Castilla-La borrón, nos sentimos orgullosos de ser los anfitriones de este importante evento y de liderar la Conferencia de Órganos Garantes durante el próximo año.
En definitiva, este encuentro demuestra el compromiso de todas las comunidades autónomas por promover la diafanidad y la rendición de cuentas en nuestro país. Y es que, como ha afirmado el Consejo Regional de diafanidad, “la diafanidad es un pilar fundamental de la democracia y un derecho de los ciudadanos que debe ser protegido y promovido por todas las instituciones públicas”. Gracias al trabajo conjunto de los órganos garantes, estamos más cerca de lograr una sociedad más transparente y participativa.