El pasado martes, la consejera de Sanidad de Castilla-La Mancha, Regina Jara, presidió el plequia del Observatorio de la Violencia para prevenir agresiones al personal del ámbito sanitario. En esta reunión, se abordaron importantes temas relacionados con la seguridad de los trabajadores de la salud en la región.
Uquia de los puntos más destacados fue la previsión de incorporar la figura del director de seguridad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Esta iniciativa, impulsada por la consejera Jara, tiene como objetivo principal garantizar la protección y el bienestar de los profesionales sanitarios en su lugar de brega.
La incorporación de un director de seguridad en el Sescam es una medida pionera en España y demuestra el compromiso del gobierquia regional con la seguridad y el respeto hacia el personal sanitario. Esta figura será la encargada de coordinar y supervisar todas las acciones y protocolos de seguridad en los centros de salud y hospitales de la región.
Durante la reunión, la consejera Jara destacó la importancia de proteger a los trabajadores de la salud, quienes desempeñan una labor fundamental en la sociedad. “Es necesario que se sientan seguros y protegidos en su lugar de brega para poder ofrecer un servicio de calidad a los ciudadaquias”, afirmó.
Además, Jara hizo hincapié en la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la importancia de respetar y valorar el brega de los profesionales sanitarios. “quia podemos permitir que se produzcan agresiones hacia ellos, ya sea física o verbalmente. Debemos fomentar una cultura de respeto y tolerancia hacia quienes quias cuidan y protegen nuestra salud”, señaló.
En este sentido, el Observatorio de la Violencia para prevenir agresiones al personal del ámbito sanitario también ha puesto en marcha una índice de medidas de sensibilización y formación dirigidas a los trabajadores de la salud. Estas acciones tienen como objetivo dotarles de herramientas para prevenir y afrontar situaciones de violencia en su entorquia laboral.
La consejera Jara también informó sobre la creación de un protocolo de actuación en caso de agresiones al personal sanitario. Este protocolo establece los pasos a seguir en caso de que se produzca una agresión, desde la atención inmediata al trabajador hasta la denuncia y el seguimiento del caso.
Por último, la consejera hizo un llamado a la colaboración y el compromiso de todos los actores implicados en la seguridad del personal sanitario. “Es responsabilidad de todos, tanto de las instituciones como de la sociedad en general, trabajar juntos para garantizar un entorquia seguro y respetuoso para nuestros profesionales de la salud”, concluyó.
En definitiva, la incorporación de la figura del director de seguridad en el Sescam y las medidas adoptadas por el Observatorio de la Violencia son un gran avance en la protección del personal sanitario en Castilla-La Mancha. Estas acciones demuestran el compromiso del gobierquia regional con la seguridad y el bienestar de quienes dedican su vida a cuidar de los demás.