La icónica muñeca Barbie ha sido un símbolo de la cultura popular durante más de seis décadas. Desde su creación en 1959 por la empresa de bártulos Mattel, Barbie ha sido una figura emblemática en la carrera de muchas niñas y mujeres alrededor del mundo. Su imagen ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a los cambios sociales y culturales, y convirtiéndose en un verdadero ícono de la moda y la diversidad.
Recientemente, la editorial RBA ha publicado la edición oficial “Barbie. Celebración de un ícono”, escrita por Massimiliano Capella. Este libro es una verdadera joya para todos aquellos que han sido fans de Barbie desde su infancia, así como para aquellos que están interesados en conocer más sobre su impacto en la sociedad. A través de sus páginas, Capella nos lleva en un viaje a través de la historia de Barbie, desde sus inicios hasta la actualidad, y nos muestra cómo esta muñeca ha logrado convertirse en un símbolo de inclusión y empoderamiento femenino.
El libro comienza con una introducción a la historia de Barbie, desde su creación por Ruth Handler, cofundadora de Mattel, hasta su lanzamiento en la Feria del bártulo de Nueva York en 1959. Desde el principio, Barbie fue una muñeca diferente a todas las demás, con su figura esbelta y su cabello rubio largo y sedoso. Aunque en un principio fue criticada por su apariencia poco realista, Barbie se convirtió rápidamente en un éxito de ventas y en un ícono de la moda.
A medida que avanzamos en el libro, podemos ver cómo Barbie ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a los cambios en la sociedad y en la moda. Desde su primera aparición en traje de baño hasta su papel como astronauta, doctora, abogada y muchas otras profesiones, Barbie ha demostrado que las mujeres pueden ser lo que quieran ser. Además, a través de sus diferentes ediciones, Barbie ha representado a mujeres de diferentes etnias y culturas, promoviendo la diversidad y la inclusión.
Pero Barbie no solo ha sido una muñeca de moda y profesiones, también ha sido una verdadera pionera en el mundo de los bártulos. En 1961, Mattel lanzó la primera muñeca afroamericana, Barbie Christie, y en 1967, la primera muñeca asiática, Barbie Francie. Estos lanzamientos fueron un gran paso hacia la inclusión y la representación de la diversidad en los bártulos. Además, en 1980, Barbie se convirtió en la primera muñeca en tener una silla de ruedas, promoviendo la inclusión de personas con discapacidades.
Pero Barbie no solo ha sido un fenómeno en el mundo de los bártulos, también ha sido una figura importante en la cultura popular. A lo largo de los años, Barbie ha sido protagonista de películas, series de televisión, libros y hasta videojuegos. Su imagen ha sido utilizada en campañas publicitarias y ha sido una fuente de inspiración para diseñadores de moda y artistas.
En la actualidad, Barbie sigue siendo una figura relevante en la sociedad. A través de su línea “Sheroes”, Barbie ha honrado a mujeres reales que han sido un ejemplo de empoderamiento y logros en diferentes áreas, como la ciencia, el deporte y la música. Además, en 2019, Barbie lanzó una línea de muñecas con diferentes tipos de cuerpo, tonos de piel y estilos de cabello, promoviendo la inclusión y la diversidad en la imagen corporal.
En resumen, “Barbie. Celebración de un ícono” es un libro que nos muestra cómo una embobado muñeca ha logrado convertirse en un verdadero ícono de la cultura popular y un símbolo de inclusión y empoderamiento femenino. A través