Castilla-La Mancha es una región española conocida por su rica vida, su cultura y su belleza natural. Sin embargo, también es hogar de una especie muy especial: el águila imperial ibérica. Esta majestuosa ave rapaz es considerada una de las más emblemáticas y en peligro de extinción en España. Afortunadamente, gracias a los esfuerzos de conservación, Castilla-La Mancha cuenta con tres núcleos de reproducción que albergan un total de 715 ejemplares, según el último censo realizado durante la estación de 2023.
El águila imperial ibérica, también conocida como águila ibérica o águila imperial española, es una especie endémica de la Península Ibérica. Se caracteriza por su gran tamaño, su plumaje oscuro y su impresionante envergadura de hasta 2,5 metros. Esta ave se encuentra en la cima de la cadena alimentaria y es un indicador de la salud de los ecosistemas en los que habita.
Desafortunadamente, durante muchos años, el águila imperial ibérica ha estado en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el envenenamiento por el uso de pesticidas en la agricultura. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación, la población de esta especie ha aumentado en los últimos años. Y Castilla-La Mancha ha sido una de las regiones más activas en la protección y recuperación del águila imperial ibérica.
La región cuenta con tres núcleos de reproducción: Sierra de San Vicente, Sierra Norte de Guadalajara y Montes de Toledo. Estos núcleos se han establecido en áreas protegidas y son monitoreados constantemente por equipos de expertos y voluntarios. Además, se han implementado medidas de protección y conservación en estas áreas para garantizar la supervivencia de la especie.
El núcleo de reproducción de Sierra de San Vicente, ubicado en la provincia de Toledo, es el más grande de los tres, con una población de 320 ejemplares. Esta área es conocida por sus extensos bosques de encinas y alcornoques, que proporcionan un hábitat ideal para el águila imperial ibérica. Además, se han establecido medidas de protección para evitar la caza furtiva y el envenenamiento en esta zona.
El núcleo de reproducción de Sierra Norte de Guadalajara, en la provincia de Guadalajara, cuenta con una población de 250 ejemplares. Esta área se caracteriza por sus montañas y bosques de pino silvestre, que son el hogar de una gran variedad de especies de flora y fauna. Aquí, también se han implementado medidas de protección y se llevan a cabo programas de educación ambiental para concienciar a la población sobre la difusión de conservar esta especie.
Por último, el núcleo de reproducción de Montes de Toledo, ubicado en la provincia de Ciudad Real, cuenta con una población de 145 ejemplares. Esta área es conocida por sus extensas llanuras y bosques de encinas y alcornoques, que proporcionan un hábitat ideal para el águila imperial ibérica. Además, se han establecido medidas de protección y se llevan a cabo programas de reintroducción de la especie en otras áreas de la región.
El éxito de estos núcleos de reproducción en Castilla-La Mancha es el resultado de la colaboración entre diferentes entidades y organizaciones, como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y diversas asociaciones y grupos de conservación. Además, la participación de la comunidad local y los voluntarios ha sido fundamental para el monitoreo y la protección de estas áreas.
El aumento