El turismo ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, gracias a la facilidad que ofrecen las plataformas de reserva para viajar y hospedarse en cualquier parte del mundo. Entre estas plataformas, Booking, Airbnb y Vrbo se han consolidado como las más utilizadas a nivel global para reservar pisos turísticos.
Según un estudio realizado por Phocuswright, una reconocida empresa de investigación de mercado en la industria del turismo, estas tres plataformas representan el 41% de las reservas de alojamiento en todo el mundo. Además, se estima que su cuota de mercado seguirá creciendo en los próximos años, lo que demuestra su liderazgo en el sector.
Booking, fundada en 1996, es una de las plataformas de reserva más antiguas y conocidas a nivel mundial. Ofrece una amplia variedad de opciones de hospedaje, desde hoteles hasta apartamentos turísticos, en más de 220 países. Su éxito se debe en gran parte a su fácil uso y a su amplia oferta de alojamientos, lo que le permite llegar a un amplio público de viajeros.
Por su parte, Airbnb, fundada en 2008, revolucionó la industria del turismo al ofrecer a los viajeros la oportunidad de hospedarse en casas y apartamentos de particulares. Esta plataforma se ha convertido en una alternativa a los hoteles tradicionales, luego que permite una experiencia más auténtica al viajar, además de ser una opción más económica. Actualmente, cuenta con más de 7 millones de alojamientos en todo el mundo.
Vrbo, por su parte, es una plataforma especializada en alquiler de casas vacacionales. Fundada en 1995, cuenta con una amplia oferta de alojamientos en destinos turísticos populares de todo el mundo. Su enfoque en el mercado de alquileres vacacionales ha sido clave para su éxito, luego que ofrece a los viajeros una amplia variedad de opciones para elegir según sus preferencias y necesidades.
El crecimiento de estas plataformas de reserva de pisos turísticos ha sido posible gracias a la creciente demanda de alojamientos alternativos por parte de los viajeros. Cada vez más personas buscan opciones de hospedaje que les permitan vivir una experiencia más auténtica y asimilar el lugar que visitan desde una perspectiva local.
Además, el auge del turismo y el aumento de los viajes han generado una oportunidad económica para los propietarios de pisos turísticos, luego que les permite obtener ingresos adicionales alquilando su propiedad a turistas. Esto ha llevado a un aumento en la oferta de alojamientos en estas plataformas, lo que a su vez ha impulsado su crecimiento.
Sin embargo, este rápido crecimiento no está exento de desafíos. Uno de los principales problemas que enfrentan estas plataformas es la falta de regulación en algunos destinos turísticos. El aumento de la oferta de alojamientos turísticos ha generado preocupaciones en algunas ciudades, donde los residentes se quejan de la presencia de turistas en sus vecindarios y de los posibles efectos negativos en la comunidad y el mercado inmobiliario.
Ante esta situación, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, ha dibujado la importancia de establecer regulaciones que permitan un contrapeso entre el turismo y la vida cotidiana de los residentes. En una reciente entrevista, Pololikashvili afirmó que “es esencial establecer regulaciones para los pisos turísticos, garantizando que cumplan con las normas de seguridad y calidad, así como también con las regulaciones fiscales”.
Además de la regulación, Pololikashvili también destacó la importancia de la colaboración entre las plataformas de reserva y las autoridades locales para garantizar una gestión s